elegimos una semana de abril para rendir visita a Heidi y Francis en Suiza, que nos llevará a esquiar por sus estaciones cercanas que continúan abiertas, una iniciación al esquí de montaña y un par de excursiones sencillicas.
tuvimos tres días seguidos de esquí de pista, Engstligenalp (Adelboden), Grindelwald y Glacier 3000 (Les Diablerets)
pista en Grindelwald, justo bajo la Cara Norte del Eiger. foto: Eva Abascal
avituallamiento bajo el Mönch. selfie: Eva Abascalllegando a Quille du Diable, Glacier 3000 Les Diablerets. foto: Eva Abascalpista roja en Glacier 3000, Les Diablerets. foto: Eva Abascal
el cuarto día descansamos de esquí y fuimos a hacer una excursión panorámica por la zona de Lauterbrunnen. desde Isenfluh tomamos un telecabina hasta Sulwald para subir hasta el refugio Löbhornhutte.
subida al Löbhornhutte, con Eiger, Mönch y Jungfrau detrás. foto: Félix EscobarArs y Lobhörner desde Lobhornhütte. foto: Félix Escobarlas tremendas cascadas de Lauterbrunnen. foto: Félix Escobar
Francis nos convence y, gracias a su préstamo de material, podemos debutar en el esquí de montaña. eso sí, un recorrido absolutamente fácil y desprovisto de riesgos en el área de Steingletscher/Sustenpass.
Steingletscher y Gwächtenhorn. foto: Félix Escobarsencillo descenso de vuelta. foto: Eva Abascalcelebrando nuestro primer foqueo en el Alpin Lodge Steingletscher, detrás, el Sustenspitz. selfie: Eva Abascal
las minivacaciones tocan a su fin y despedimos con una corta excursión al Selibüel, con vistas al Parque Natural Gantrisch.
P.N.Gantrisch desde Selibüel. foto: Eva Abascal
fueron unos días donde pudimos asentar nuestro bajo nivel de esquí y disfrutar de los magníficos panoramas de los Alpes Berneses. a continuación el videoreportaje de resumen.
muchas gracias a Heidi y Francis por su excelente acogida, hasta pronto!!!
este invierno he tenido oportunidad de aprovechar dos escapadas para buscar hielo, en primer lugar teníamos pensado buscar por Suiza, pero las escasas condiciones nos hacen cambiar a Cogne, con más posibilidades, y más gente también.
primer día lo echamos en Stalattite di Cristallo, no en buena condición, y con lo tieso que está, lo hacemos en polea.
Stalattite di Cristallo. selfie: Félix Escobar
Stalattite di Cristallo. selfie: Félix Escobar
al día siguiente nos subimos a Lillaz Gully, es un largo corredor de nieve con un buen estrechamiento helado en la parte superior, de la que se sale en mixto.
Lillaz Gully primer resalte. foto: JoseMari Sánchez
Lillaz Gully, salida en mixto. captura de vídeo: Félix Escobar
como se puede bajar por la otra vertiente, nos metemos en Cascate di Loie a hacer unas poleas, Lau Bij estaba escasa.
Cascate di Loie. foto: Félix Escobar
Lillaz Gully desde el aparcamiento. foto: Félix Escobar
tercer día, cambiamos de valle y salimos hacia Monday Money, que se dice que está muy rica.
Repentance Super y Monday Money. foto: Félix Escobar
en Repentance están Toño (el de Riglos) y Xose (EGAM), se tienen que bajar del segundo largo por las malas condiciones y duchazo total.
Repentance Super. foto: Félix Escobar
Monday Money está muy bien, pero a pesar del madrugón y andar rápido tenemos tres cordadas delante.
Monday Money. foto: Félix Escobar
hacemos el primer largo, que se puede hacer medianamente seguro, y nos vamos…
un día más y volvemos por Valeille, hoy vamos a la más clásica, Patrì, y conseguimos llegar los primeros!!!
la escalamos desde abajo, y una vez en el anfiteatro decidimos darle al Candelone di Patrì que se curra Jesús magistralmente.
Candelone di Patrì. foto: Félix Escobar
JoseMari alias Will Gadd en Patrì parte izquierda.
Vicky en Patrì, parte izquierda.
a la bajada, Jesús prueba el Candelino di Patrì
Candelino di Patrì. foto: Félix Escobar
llegan las nevadas, fuertes, con viento y nos acoplamos en una zona protegida junto al río, Gola di Moline, donde se puede practicar con varios descuelgues desde los árboles.
Cogne desde Albergo Belvedere. foto: Félix Escobar
Gola di Moline. Foto: Félix Escobar
Gola di Moline. foto: Félix Escobar
y esto lo que dio Cogne este año para nosotros.
muchas gracias a Jesús y JoseMari por contar conmigo para este viaje, y a Vicky por su buen humor permanente.
el equipo desde el Bar Licone, Cogne. selfie: Félix Escobar
y ahora a por el vídeoreportaje, a ver lo que he podido hacer!!
con más retraso de lo habitual y de lo deseado, por fin llega el reportaje de nuestro encuentro anual buscando el hielo, esta vez repitiendo destino (tercera vez para mí) en Cogne.
tuvimos mal tiempo en general y por tanto no estaba el valle todo lo practicable que es de desear, aunque nosotros tuvimos oportunidad de confirmar que nuestra cordada pudo escalar, que no lo teníamos claro a causa de algunos problemas físicos, así que contentos…
el primer día nevaba bastante, desde que llegamos la noche anterior no paraba, así que fuimos a sitio seguro y cercano; Lillaz, donde estuvimos practicando en su primer largo
castate di Lillaz. foto: Félix Escobar
al lado Jesús montó una polea en un pequeño churro vertical
cascate di Lillaz, foto: Félix Escobar
el siguiente día amaneció despejado, aunque ya las previsiones anunciaban nuevas nevadas por la tarde, probamos a ir por Valnontey y no vimos nada hecho hasta la archifrecuentada Patrì.
Valnontey, Cogne. foto: Félix Escobar
cascate di Patrì, Valnontey. foto: Eva Abascal
Eva ha llegado cansada y prefiere no forzar, me alío con Jesús y subimos rodeando hasta el anfiteatro superior, donde escalamos la parte izquierda y montamos descuelgue para practicar cuando llegue el resto de nuestro grupo.
Patrì sinistra. foto: Eva Abascal
practicando en la vertical. foto: Eva Abascal
el tercer día vuelve a ser de nevada contínua, salimos hacia Valeille a ver si podemos hacer algo, pocas rutas con huella (se borra cada día…) y Eva y yo nos conformamos con dar una vuelta por el valle.
Valeille. foto: Félix Escobar
Valeille. foto: Eva Abascal
más tarde nos juntamos en el clásico Bar Licone de Cogne
bar Licone. selfie: Félix Escobar
finalmente el cuarto y último día se presenta con excelente meteorología, Eva se encuentra descansada y con ganas, vamos a intentar hacer la Lillaz entera para terminar con buen regusto
segundo largo de cascata di Lillaz. foto: Felix Escobar
a pesar de ser lunes, el buen tiempo y la falta de huella para otras rutas a causa de las nevadas, hace que esta vía resulte atestada de gente, increíble yo no había visto esto nunca, aparecen los «escaladores» que entran a la vía a derecha e izquierda. cuanto más vas ascendiendo ¡¡más gente hay!!
el Anfiteatro de cascate di Lillaz. foto: Eva Abascal
último largo de cascate di Lillaz. foto: Félix Escobar
último largo de cascate di Lillaz. foto: Félix Escobar
cima de la cascate di Lillaz. selfie: Félix Escobar
rápel de bajada, al fondo Lillaz. foto: Eva Abascal
después del rápel se baja por un bonito camino con vistas de todo el recorrido
segundo largo de cascate di Lillaz. foto: Eva Abascal
primer largo de cascate di Lillaz. foto: Félix Escobar
hoy por fin podemos ver el enorme MontBlanc
MontBlanc desde Lillaz. foto: Félix Escobar
pues así fue este año nuestra particular búsqueda del yelo, más vale tarde que nunca y aquí está el vídeoreportaje del evento
una nueva edición de las salidas anuales de «en busca del yelo», en este caso más numerosa que nunca y de nuevo en el paraíso helado del Val de Cogne (Aosta, alpes italianos).
el primer día y como toma de contacto todo el grupo fue al valle de Valnontey, y la mayoría estuvimos en la cascada de Patri. algunos subimos la vía entera por Patri de Gauche y otros, los más osados, estuvieron dándole a Patri de Droite o Candelone.
primer largo de Patri, Fran en cabeza. foto: Félix Escobar
Manu superando el tercer largo de Patri. foto: Félix Escobar
en la variante Patri de Gauche tomo yo la cabeza de cordada. foto: Fran Roy
Jesús iniciando el Candelone, Patri de Droite. foto: Félix Escobar
con Fran y Manu en el final de Patri de Gauche. foto: Félix Escobar
a la bajada hacemos algunas practicas y compartimos experiencia con otros compañeros del grupo y más cordadas de diferentes nacionalidades. mogollón de gente buscando en Cogne el hielo que falta por otras latitudes.
Mur de Patri, Gauche y Candelone (Droite), la Directissime (en el centro) no está formada. foto: Félix Escobar
el sábado una parte del grupo nos dirigimos a Lillaz, a la zona de la cascada Lau Bij por el sendero del Lago de Loie.
Lau Bij, un grado 5 con vías de mixto y dry tooling más difíciles aún. foto: Félix Escobar
nosotros vamos un poquico más arriba que está la cascada de Loie, más asequible. allí practicamos hasta que la llegada de un guía con sus clientes y el consiguiente lío de cuerdas nos anima a marcharnos. suerte que habíamos madrugado y llegamos los primeros.
Cascade de Loie. foto: Félix Escobar
de bajada pasamos por Lau Bij a ver cómo les va al resto del grupo
Lau Bij. foto: Félix Escobar
Javi López «Loko», saliendo de una vía de mixto muy exigente, en su segundo día de escalada en hielo!!! foto: Félix Escobar
el domingo se amanece con intensa nevada, gracias que no hace viento ni demasiado frío nos animamos a intertar Tuborg, en Valeille. Fran y yo conseguimos hacerla hasta arriba y el resto de la cordada se retiran cuando se intensifica la nevada.
Fran de primero en el largo difícil de Tuborg, WI 4+/5. foto: Félix Escobar
saliendo del tramo vertical. foto: Félix Escobar
el domingo se prevee buen tiempo, pero toda la caída de nieve durante 24 horas con temperaturas altas anuncia peligro de avalanchas en las principales canales donde se forman las cascadas. casi todo el grupo se marcha a las pistas de esquí de Aosta. cuatro rebeldes liderados por Jesús nos quedamos para intentar el Candelabro del Coyote, la más cercana y menos expuesta de Valeille.
Il Candelabro del Coyote. foto: Félix Escobar
ya nos cuesta gran trabajo abrir huella hasta su base, una vez allí Jesús la examina y le dá mala impresión, hielo escaso, despegado, y en malas condiciones. así que nos damos la vuelta y a descansar.
Pattinaggio Artistico y Hard Ice on the Rock. foto: Félix Escobar
seguramente una muy buena decisión, más tarde, descansando en el Albergo Belvedere, nos enteramos de una fatal noticia. descanse en paz el compañero letón, un guerrero del hielo como nosotros…
vista de Cogne y valle de Valnontey desde Albergo Belvedere, al fondo derecha: Gran Paradiso 4.061m. foto: Félix Escobar
al día siguiente nos toca camino de vuelta a casa. aquí dejo el vídeoreportaje de estos cuatro días. excelente grupo éste de «en busca del yelo», coordinado eficazmente por nuestro líder Juan Salado, y el alojamiento en Albergo Belvedere de 10+, grazie mille Darma!!!!
el fin de nuestras vacaciones se va acercando, hemos tenido paciencia y esperamos que el buen tiempo se establezca limpiando un poco las últimas nevadas; es el momento de intentar un cuatromil.
a través del túnel Kandersteg/Goppenstein Francis nos lleva al Valais, en el sur de Suiza, donde el tiempo parece más estable. el plan es subir el Weismiess por la cresta Sureste desde el refugio Almageller y, si todo va bien, bajar por la vía Normal del NorOeste hacia Hohsaas, completando así una travesía de las clásicas en el alpinismo de baja dificultad.
comenzamos la aproximación en Saas-Almagell, pasamos el hotel de montaña Almagelleralp.
hotel de montaña Almagelleralp. grupo de Mischabel al fondo: Alphubel, Taschhorn, Dom, Lenzspitze y Nadelhorn. foto: Félix Escobar
llegando al refugio Almagell, el Weissmies se ve ligeramente entre la nube arriba a la izquierda. foto: Félix Escobar
cenamos y pasamos la noche en el confortable refugio Almagell, situado a 2.894 metros. al día siguiente reanudamos la marcha hacia el collado Zwischbergenpass.
nos amanece en el Zwischbergenpass. foto: Eva Abascal
al lado contrario el sol ya calienta en el grupo Allalin-Mischabel. foto: Eva Abascal
desde este collado se van haciendo unos flanqueos por roca y nieve hasta enganchar la cresta.
nosotros subiremos por aquí, la cresta Sur del Weissmies. foto: Eva Abascal
pasos faciles, sin ningún apuro especial. foto: Francis Tomas
algún paso más vertical. foto: Eva Abascal
aseguramiento sobre el terreno. foto: Francis Tomas
ya casi arriba la roca da paso a la nieve, una estrecha arista con dos jorobas constituye el tramo con más ambiente de la cresta, con su clásica foto. suerte que aquí hay nieve para no pisar el duro hielo como nos pasaba en la anterior excursión.
arista final en nieve. foto: Francis Tomas
está en buenas condiciones y es lo mejor de todo el recorrido, espectacular!!! . foto: Francis Tomas
última arista de nieve. foto: Francis Tomas
finamente llegamos a la cima, con unas panorámicas espectaculares en un día radiante de sol y sin viento.
Weissmies 4.023m!!!! foto: Francis Tomas
ahora para el otro lado, con los Mischabel al fondo. foto: Francis Tomas
como todo va fenomenal, y no vamos ni mal ni bien de tiempo, decidimos bajar hacia Hohsaas para completar la travesía. hay huellas por la vía Normal del NorOeste y la nieve no está nada mal.
comenzamos la bajada por la vía Normal del NorOeste, glaciar Trift. foto: Eva Abascal
este glaciar Trift en su parte media está plagado de grietas y seracs, sin ser difícil, su tránsito es una labor delicada
hábil trazado de la huella ente los seracs y grietas. foto: Francis Tomas
un sitio espectacular… foto: Francis Tomas
…donde no hay que relajarse para nada. foto: Francis Tomas
la inmensidad de estos mundos de hielo, se aprecia una cordada en la parte superor derecha, comenzando la ruta que zigzaguea entre las grietas. foto: Eva Abascal
la parte baja está tortuosamente agrietada, pero se pasa fácilmente siguiendo la huella y tiene menos peligro
a salvo, una vez franqueado todo el Triftgletscher. foto: Félix Escobar
con esta actividad damos por finiquitadas las vacaciones y nos disponemos a regresar, pero el destino aún nos deparaba un «entretenido» viaje de vuelta.
cosas que pasan, coche que se rompe y grúa en el Col de Gran San Bernardo. foto: Eva Abascal
con todo el equipaje en Aosta esperando taxi para Torino. foto: Eva Abascal
más espera para coche de alquiler en Girona… foto: Eva Abascal
pues hala, sin más a ver este ameno vídeoreportaje, seguro que os gusta!!!
muchas gracias por todo a Heidi y Francis, danke sehr
ya instalados por unos días en las proximidades de Berna, nuestro anfitrión Francis nos propone varias opciones para un día aislado de buen tiempo fuera del circuito de los cuatromiles, una de ellas es el Galenstock, de 3.586 metros, para subirlo por su Espolón Sureste.
Galenstock 3.586m. trazado del espolón SurEste. foto: Eva Abascal.
esta montaña se encuentra en los llamados Alpes Urineses, al NorEste del Oberland Bernés, y su vía normal asciende por el Glaciar que dá origen al Ródano. nosotros comenzamos a andar desde unas instalaciones militares cercanas al Furka Pass, a 2.420 metros. un buen sendero nos acerca a las morrenas y al pequeño glaciar Sidelen
glaciar Sidelen. foto: Eva Abascal
se pasa bajo la imponente Torre de Aníbal «Annibalturm»
AnnibalTurm 2.882m. foto: Eva Abascal
que tiene una curiosa parada de bus en su cima
Annibal Turm bus stop. foto: Félix Escobar
seguimos subiendo hacia la base del Espolón
hacia el espolón Sureste. foto: Eva Abascal
neveros intercalados con pedreras. foto: Eva Abascal
la primera parte de la escalada es una escombrera, normalmente se encuentra bajo la nieve, pero en este fin de verano está todo pelado y descompuesto. sin embargo, cuando empieza la escalada, la roca es buenísima.
primeros pasos de IIIº. foto: Eva Abascal
vertical pero fácil, buen granito y equipado. foto: Eva Abascal
hacia abajo se ve toda la zona de Sidelen y FurkaPass donde tenemos la furgoneta de Francis.
FurkaPass. foto: Eva Abascal
la escalada va alternando resaltes con zonas cómodas
escalada por bloques de granito uriniano. foto: Eva Abascal
por estas paredes discurre la línea de rápeles equipados para el descenso. al fondo, las cumbres del Valais
paredes con rápeles instalados. foto: Eva Abascal
Monte Rosa, grupo Mischabel, Matterhorn y Weisshorn. foto: Eva Abascal
el Espolón SurEste tiene dificultades de IIIº, con algún paso de IVº aislado, equipada con clavos y chapas
voy en cola de grupo, disfrutando de la escalada. foto: Eva Abascal
Francis lidera la cordada, pasos de IIIº+. foto: Félix Escobar
al fondo la cima del Galenstock. foto: Eva Abascal
dos pájaros…. foto: Eva Abascal
tras finalizar el Espolón, la ruta se une a la vía Normal del Glaciar del Ródano. vienen ahora unas palas de nieve que se van inclinando progresivamente.
gran cornisa y palas de nieve hacia la cima del Galenstock. foto: Eva Abascal
RhoneGletscher, que da vida al Ródano en el incipiente valle del Valais. foto: Eva Abascal
cima de Galenstock 3.586m. foto: Félix Escobar
Dammastock 3.630m. foto: Eva Abascal
descenso un poco delicado, debajo de la nieve reciente calentada por el sol está la capa de hielo duro. foto: Félix Escobar
se baja hasta la salida del Espolón y hay que continuar más abajo pegados a la cresta, marcado con gran mojón se encuentra el inicio de una línea de rápeles, aptos para hacer con dos cuerdas de 30 metros. se puede bajar siguiendo la vía Normal del Glaciar del Ródano, pero luego habría que hacer un gran rodeo por el Furka Pass hasta llegar al aparcamiento. esta línea de rápeles es más rápida y segura.
rápeles de bajada. foto: Eva Abascal
reuniones «full equip». foto: Eva Abascal
croquis de la ruta, extraidos del libro «Schweiz plaisir alpin» de Jürg Von Känel, editorial Filidor
Galenstock. croquis: Jürg Von Känel
Galenstock Espolón Sureste. croquis: Jürg Von Känel
aquí está el vídeo de la jornada, adornado como no con música de un grupo hard rock suizo, Gotthard
durante las vacaciones tuvimos varios días en los que las condiciones meteorológicas no eran las más apropiadas para la montaña, así que fuimos a ver algunas ciudades cercanas. una de ellas fue Fribourg.
panorámica de Fribourg desde Route des Alpes. foto: Eva Abascal
Fribourg desde Routes des Alpes. foto: Eva Abascal
Fontaine de La Force. foto: Eva Abascal
Pont du Milieu. foto: Eva Abascal
Pont de Berne. foto: Eva Abascal
Pont de Zaerhringen desde Pont de Berne. foto: Eva Abascal
Fontaine de la Fidélité y Pont du Gottéron. foto: Eva Abascal
Pont de Berne y arriba Chapelle de Lorette. foto: Eva Abascal
Rue des Epouses y Catedral de St.Nicolas. foto: Eva Abascal
Catedral de Saint Nicolas. foto: Eva Abascal.
también he montado un pequeño vídeo de esta jornada turística en Fribourg, aquí está:
la Aiguille du Tour se encuentra en el extremo NorEste del macizo del Mont Blanc y marca frontera con los valles suizos del Valais. su vía normal precisamente remonta esa vertiente, pero también se alcanza fácilmente desde territorio francés cruzando el Col Supérieur du Tour viniendo del refugio Albert I.
esta montaña, y otras de su entorno, constituyen un terreno estupendo para la aclimatación y asimilación de las técnicas alpinas antes de acometer los tan deseados cuatromiles, lo que conlleva una frecuentación notable, en especial cuando las alturas superiores no presentan condiciones seguras.
este es el caso, pues en estos días de borrasca del SurOeste y efecto foehn hacen de esta zona la más amable en todo el macizo del Mont Blanc.
con estas premisas y con el objetivo de ir aclimatando y ver como estamos de físico nos ponemos en marcha desde el pueblecito de Le Tour a 1.453m.
le Tour y Aiguilles Rouges. foto: Eva Abascal
el camino pasa por una zona de trepadas y flanqueos antes de encaramarse a la morrena del Glacier du Tour. el refugio se empieza a ver cuando todavía faltan 500 metros de desnivel.
morrena de Glacier du Tour, refuge Albert I. foto: Félix Escobar
una vez en el refugio, perfectamente reformado y muy bien atendido, escampa un rato y podemos contemplar la Aiguille du Tour y su famosa Table de Roc. esa escalada habrá que dejarla para otra vez, iremos por la vía normal que con las recientes nevadas y la previsión incierta que hay ya vale.
Aiguille du Tour 3.542m y su Table de Roc. foto: Félix Escobar.
a las seis de la mañana estamos preparados para salir junto a otras varias cordadas, pero la mañana nos recibe lloviendo. esperamos un poco y salimos cuando afloja un poco. esa lluvia intermitente junto con el viento nos acompañará toda la subida.
Aiguille du Chardonnet 3.824m. más allá está el marrón… foto: Eva Abascal
por nuestro objetivo parece que se mantiene mejor. foto: Eva Abascal
zona de grietas. foto: Eva Abascal
la huella más marcada se dirige a la zona de Tête Blanche, nosotros cogemos el desvío hacia Col Supérieur du Tour.
Col Supérieur du Tour. foto: Eva Abascal
entramos en el Plateau du Trient y por tanto en terreno suizo, aquí arriba el viento arrecia y aunque no viene muy frío no se está nada cómodo.
Plateau du Trient. foto: Eva Abascal
finalmente accedemos a ver la escalada final a la Aiguille du Tour. ésta se compone de dos agujas diferenciadas de similar altitud, la norte y la sur. la más comunmente ascendida y frecuentada es la cima Sur, no hay otra huella. se aprecian algunos alpinistas descendiendo.
Aiguille du Tour 3.542m. foto: Eva Abascal
un sencillo paso de rimaya y acometemos la escalada final que se presenta en terreno mixto fácil, hay que hacerla con crampones y el piolet a mano trepando entre bloques de granito. según nos acercamos a la cima la ventisca va arreciando.
Aiguille du Tour 3.542m. sommet!!!. foto: Eva Abascal
no estamos en la cima ni dos minutos, un selfie y para abajo que nos coge el marrón.
bajada vía normal en terreno mixto. foto: Eva Abascal
el viento nos zarandea con fuerza por el Plateau du Trient, pero conseguimos ir desandando el camino sin más novedad hasta el refugio.
Aiguille du Tour. foto: Eva Abascal
tras comer un poquico en el refugio tomamos de nuevo la morrena que nos devuelve a Le Tour con los deberes hechos y una nueva cima alpina en la mochila.
bajando hacia Le Tour. foto: Eva Abascal
el sol se pone entre las Aiguilles Rouges. foto: Eva Abascal
ahora os dejo con el vídeoreportaje de esta primera cima alpina de las vacaciones 2015.
de nuevo en los Alpes, esta vez comenzamos de turismo esperando a ver si llega buen tiempo.
Annecy es una pequeña ciudad de la Alta Savoya, en los Alpes Franceses, a orillas del lago del mismo nombre. a veces es calificada como la «Venecia de los Alpes», ya que su centro histórico está surcado de pequeños canales que nacen del lago y forman el río Thiou.
Pont Perrière. foto: Félix Escobar
Palais de l’Île. foto: Eva Abascal
Basílique de la Visitation. foto. Eva Abascal
Château d’Annecy. foto. Eva Abascal
Musée-Château d’Annecy. foto. Eva Abascal
la Visitation desde el Lac d’Annecy. foto. Eva Abascal
Lac d’Annecy, Île des Cygnes. foto. Eva Abascal
Quai d’Île, río Thiou. foto. Eva Abascal
Quai y Palais d’Île, foto. Eva Abascal
Palais d’Île. foto: Eva Abascal
y aquí dejo el pequeño vídeoreportaje de la jornada:
otra vez volando, en este caso hacia Zurich donde me reuniré de nuevo con mis amigos andaluces.
sobrevolando los Pirineos, el muro negro cercano al ala del avión es Gavarnie.
allí tomamos coches de alquiler y llegamos a Wenns, en el Tirol Austríaco, base de operaciones para buscar el hielo en el valle de Pitztal.
el primer día vamos dos cordadas a la cascada llamada Fallebachfall, media hora de aproximación y un WI 5 en la parte de arriba según la reseña.
Fallebachfall WI 5 60m.
porque venía Alberto que si no no me atrevo de meterme de ahí de primero, de hecho, me aproveché de alguno de sus tornillos en la parte alta y lo solventé a base de pequeñas «trampas». por el lado que yo la hice, la dejo en 4+, el WI 5 se lo curró Alberto.
Alberto colgado en su reunión y yo en la mía, metido en la cuevica. foto: Diego Vega
Blanca y Alberto en la reunión
este año me ha tocado de compañero mi nuevo amigo Diego, que aconsejado por el ausente Fran y por el líder del grupo Juan, accedió a compartir cuerda conmigo.
Diego y yo en lo alto de Fallebachfall
segundo día, sábado, los conductores nos dejan en Stillebach, dos cordadas irán a Luibis y nosotros a Klockelefall
Diego, Alberto, Carlos, Carmelo, Blanca y yo
Stillebach al fondo, en la cortísima aproximación a Klockelefall. foto: Diego Vega
Klockelefall WI 4 180m.
Diego lidera en el primer largo.
y aquí estoy yo dispuesto a darle al segundo largo, el más picante y precario de la vía. foto: Diego Vega.
Diego y yo en lo alto de Klockelefall
tercer día, domingo. ante la certeza de la mala previsión meteorológica se decide ir a una zona de hielo «deportivo», es decir, con descuelgues para paracticar en polea. el sitio se llama Taschachschlucht y se accede desde la base del teleférico de Mittelberg.
aproximación corta a Taschachschlucht, pero bien bonita por el interior de una garganta llena de nieve. foto: Iván Jara.
Diego abriendo por la parte izquierda.
varias rutas son posibles, de variada dificultad.
también se practica el mixto y dry-tooling. foto: Iván Jara.
yo mismo repitiendo una de las líneas. foto: Juan Carlos Mera.
fotomontaje de Iván Jara.
esa noche cenamos todos juntos en el restaurante
Jesús, Félix, Diego, Carlos, Carmelo, Juan, Alberto, Juan Carlos, Blanca e Iván. foto: Iván Jara.
último día. por una serie de circunstacias, dos cordadas nos vemos en la opción de echar el día en «la Guardería» Kitzgartenschlucht
foto: Carlos Delgado
hay un montón de vías de mixto difícil en este pasillo helado
foto: Carlos Delgado.
foto: Carlos Delgado
nosotros nos conformaremos con este muro de hielo
Carlos de primero
luego practicamos en polea. foto: Diego Vega
ahora más fotos espectaculares de otras rutas que hicieron los compañeros
Mauerköpflfall. foto: Iván Jara
Mauerköpflfall. foto: Iván Jara
Rauchenbichl. foto: Alberto Corrales
Rauchenbichl. foto: Blanca Castro
evidentemente éstas no salen en el vídeo porque todavía no puedo estar en dos sitios a la vez… una pena, pero esto es el resultado de lo que pudimos grabar: