en estas pasadas vacaciones nos hemos traído al sobrino Carlos a los Pirineos, cuatro intensos días de variada actividad en los que pudimos incluir el descenso del barranco Gorgol.
barranco Gorgol. foto: Eva Abascal
este descenso se encuentra en pleno bosque del Betato, muy cerca de Piedrafita de Jaca, y es uno de los más concurridos en época estival.
barranco Gorgol. foto: Eva Abascal
el Gorgol es corto pero muy bueno, tiene de todo concentrado en tan breve recorrido.
si hace poco habíamos entrenado las técnicas del barranquismo vertical en El Salto del Carpín, ahora nos tocaba algo más acuático y para ello el Bitet está ahora perfecto, mejor con la supervisión de Dani de Compañía de Guías de Piedrafita de Jaca.
el Bitet es un clásico entre los barrancos pirenaicos aunque necesita de un nivel técnico y experiencia más avanzados. excavado en el granito del valle de Ossau recibe agua de una extensa cuenca y siempre tiene un notable caudal que hay que chequear antes de embarcarse en él.
algunas fotos del descenso:
rápel guiado Bitet Inferior. foto: Félix Escobar
pasamanos Bitet Inferior. foto: Félix Escobar
salto Bitet Inferior. foto: Félix Escobar
Bitet Inferior. foto: Félix Escobar
Bitet Inferior. foto: Félix Escobar
largo pasamanos sobre el estrecho oscuro. foto: Félix Escobar
bajada a las tinieblas del Bitet. foto: Eva Abascal
pensando en las próximas vacaciones hemos decidido reforzar nuestras técnicas y conocimientos de barranquismo con Víctor de Guías de Piedrafita, y qué mejor sitio que el Barranco del Cebollar en el valle de Bujaruelo, con su espectacular Salto del Carpín.
Salto del Carpín. foto: Félix Escobar
la aproximación aprovecha un tramo del GR11 y luego un PR para acceder a la cabecera. hay otra más corta por un terreno más tieso equipado con clavijas.
bajo el Salto del Carpín. foto: Eva Abascal
aproximación al Barranco del Cebollar. foto: Félix Escobar
la primera parte es un bonito barranco encajado en la caliza, con cascadas muy estéticas
Barranco del Cebollar. foto: Eva Abascal
Barranco del Cebollar. foto: Félix Escobar
Barranco del Cebollar. foto: Eva Abascal
Barranco del Cebollar. foto: Eva Abascal
la segunda parte corresponde al Salto del Carpín, cascada de 120 metros visible desde la pista de acceso al valle de Bujaruelo. se solventa en tres rápeles.
cabecera Salto del Carpín. foto: Félix Escobar
Salto del Carpín. foto: Eva Abascal
Salto del Carpín. foto: Víctor Hernández
Salto del Carpín. foto: Félix Escobar
Salto del Carpín. foto: Eva Abascal
Víctor, Eva y Félix, Salto del Carpín. selfie: Víctor Hernández
río Ara y Salto del Carpín. foto: Eva Abascal
espectacular descenso éste del Cebollar con su Salto del Carpín, merecedor del siguiente vídeoreportaje
las intenciones eran cazar unas planchas de hielo que Luisito había fichado quince días antes, sólo que las condiciones habían cambiado notablemente y no había nada formado en la Norte del Otal.
pero arrimándote al Collado de Otal se descubre un corredor oculto y sinuoso que llaman «Calentita Con Mamá» abierta por Juan Carlos Somolinos en febrero de 2003
remontando el valle de Otal ya vemos que las rutas de la cara Norte no están en condiciones
Otal, cara Norte. foto: Félix Escobar
flanqueando toda la cara norte, vamos en dirección al Collado de Otal
Collado de Otal y cara Norte. foto: Félix Escobar
Corazón Púrpura se ve totalmente seco por abajo. panorámica: Félix Escobar
seguimos hacia el Collado para ver cómo está el plan B
entrada a «Calentita Con Mamá». foto: Luis Gil
se ve con buena nieve y tiramos para arriba a ver cómo está el resalte
«Calentita Con Mamá». foto: Félix Escobar
el punto caliente de la vía, que debería ser hielo a 70º, se encuentra de esta manera, Luisito se lanza…
«Calentita Con Mamá». captura de vídeo: Félix Escobar
después viene terreno más fácil, hacia la derecha, a buscar unas palas de nieve que nos den buena salida
«Calentita Con Mamá». selfie: Félix Escobar
encontramos una canaleta buena para salir
«Calentita Con Mamá». foto: Luis Gil
luego ya, al terminar la vía, se puede elegir ir a cima o buscar ya la bajada por el Collado de Otal… elegimos ir a cima por la Canal Este
Canal Este Otal. foto: Félix Escobar
Otal 2.709m. selfie: Félix Escobar
cima Otal y atrás Tendeñera. foto: Félix Escobar
iniciamos la bajada por la Canal Este, vía Normal Invernal, nieve paposa total
bajada por Canal Este, frente a Ordesa. foto: Félix Escobar
después nos dirigimos hacia el Collado de Otal
Otal, se ve la Canal Este, vía Normal. foto: Félix Escobar
bajando del Collado hacia el valle de Otal, se ve la ruta recorrida
«Calentita Con Mamá». foto: Félix Escobar
la bajada fue un tanto irritante con las hundidas en la nieve, y además aguantando algún chaparroncillo, pero sin más novedad.
salvamos el día de manera muy satisfactoria, os dejo con el vídeoreportaje….
hace dos años nos volvimos de Espingo sin poder subir al Spijeoles, nos tocó muy mal tiempo y quedó pendiente pues es una zona que me gusta mucho y quería volverla a compartir con la gente del Club. esta vez tuvimos mejor suerte…
tomamos la típica subida desde Granges d’Astau hacia el Lac d’Oô, esto está en Pirineo Francés, zona de Luchon.
lago y cascada de Oô. foto: Félix Escobar
continuamos hacia Espingo, donde pensamos pernoctar
subida hacia Espingo. foto: Eva Abascal
la llegada al collado de Espingo me recuerda a la de hace dos años; todo nublo…. pero esta vez la previsión es más favorable, y antes de anochecer se despeja
Espingo. foto: Eva Abascal
el refugio se encuentra en modo invierno, sin guardería y sólo quince plazas en literas, unos montañeros franceses ya se nos han adelantado y algunos de nosotros deberán dormir en el comedor
nos levantamos temprano y comenzamos la marcha aún de noche, se nos hace de día donde tenemos que separarnos del camino principal del refugio de Portillón. Eva no anda bien hoy y se baja, nos esperará en el refugio.
hacia el Spijeoles. foto: Félix Escobar
en la zona alta aparecen las primeras nieves del otoño, pero no nos causan más dificultades que el prevenir los agujeros y resbalones. algunas trepadas amenizan la subida
trepadas en el Spijeoles. foto: Félix Escobar
cerca de la cima de Spijeoles. foto: Félix Escobar
alcanzamos la cima en una mañana espectacular
cima Spijeoles 3.065mts. selfie: Víctor Maestro
bajamos por la misma ruta, prestando precaución en los destrepes
destrepando el Spijeoles. foto: Félix Escobar
el macizo de Perdiguero domina toda esta zona
Perdiguero 3.222mts. al fondo. foto: Félix Escobar
y continuamos toda la bajada hasta el refugio a comer y recoger el material
Grand Quayrat y Lézat. foto: Félix Escobar
hacia el lago Saussat. foto: Félix Escobar
refugio de Espingo. foto: Félix Escobar
el grupo en el collado de Espingo. foto: un francés amable que pasaba por allí
retomamos el descenso ya con los mochilones en lo alto
descenso hacia el Lago de Oô. foto: Eva Abascal
cerca del final pasamos junto a un abeto enorme que despierta la atención
gran abeto. foto: Eva Abascal
pues aquí dejo el vídeo de esta excursión, por fin pude compartir este Pic Spijeoles con mi gente del Club Pirineos!!!
una nueva salida Pireneístas Sin Fronteras, que es el proyecto de colaboración que tenemos entre el Club Pirineos de Zaragoza y el CAF de Pau. en esta ocasión vamos a pasar la noche a la cima del Montcalm, un tresmil de la zona Pica d’Estats. en esta ocasión el grupo lo componemos 23 personas, tres de ellas del CAF.
comenzamos pasando junto al refugio de Valferrera y tomando el buen camino hacia el valle de Sotllo.
refugio de Valferrera. foto: Félix Escobar
destrepe con cadenas. foto: Félix Escobar
cruzamos el Barranc de Sotllo. foto: Félix Escobar
vamos remontando poco a poco este valle, con praderas, lagos y vistas de los tresmiles que lo circundan
Plans de Sotllo, al fondo Pic de Sotllo y Pica d’Estats. foto: Félix Escobar
Raúl y Estany de Sotllo. foto: Félix Escobar
Estany d’Estats, arriba Pica d’Estats. foto: Eva Abascal
Port de Sotllo y Pica d’Estats 3.143m. foto: Félix Escobar
en la base del Port de Sotllo nos ponemos crampones, piolet y casco. la pendiente no es demasiado inclinada y hay huella, pero la seguridad tiene que ser lo primero en estas salidas de Club, un tonto resbalón te lleva abajo de golpe….
Port de Sotllo. foto: Félix Escobar
al otro lado hay un bonito paisaje con mar de nubes
Port de Sotllo, vertiente norte. foto: Eva Abascal
ahora hay que bordear por el norte para ir hacia el Montcalm
hacia Montcalm. foto: Félix Escobar
atrás el Sotllo, 3.073m. foto: Félix Escobar
hambrienta rimaya. foto: Eva Abascal
justo llegamos a la cima de Montclam (3.077m.) para preparar el vivac y contemplar la puesta de sol.
puesta de sol desde Montcalm. foto: Eva Abascal
la noche es estable pero ventosa, y podemos ver como a la distancia al Norte una tormenta se traslada de Oeste a Este durante el transcurso de la madrugada.
noche de vivac en Montcalm. foto: Raúl Aguilera
todo trascurre con tranquilidad y nos levantamos para admirar el amanecer
vivac en la cima de Montcalm. foto: Félix Escobar
amanecer en Montcalm. foto: Félix Escobar
amanecer en Montcalm. foto: Eva Abascal
amanecer en Montcalm. foto: Félix Escobar
amanecer en Montcalm. foto: Félix Escobar
observando posibles alternativas de regreso. foto: Eva Abascal
tras el espectacular amanecer, desayuno y a recoger. nos dirigimos a la Pica d’Estats
Pireneístas Sin Fronteras en la cima del Montcalm. foto: Lidia Gracia
hacia la Pica d’Estats. foto: Eva Abascal
flores a 3.000 metros. foto: Eva Abascal
el grupeto en la cima de la Pica d’Estats 3.143m. foto: Eva Abascal
ya de paso casi todos pasan al cercano Verdaguer
Verdaguer 3.133m. foto: Félix Escobar
desestimamos el regreso por el Val d’Areste y volvemos por el mismo camino de ayer
de regreso hacia Port de Sotllo. foto: Félix Escobar
rimaya y Pic de Sotllo. foto: Félix Escobar
algunos alargan ruta hasta el cercano Pic de Sotllo y tachan un tresmil más…
panorámica desde Pic d Sotllo. fotos: Luis Lana
bajamos por el Port de Sotllo y todo el valle hacia Valferrera
bajada Port de Sotllo. foto: Eva Abascal
Estany de Sotllo y Monteixo 2.904m. foto: Eva Abascal
Plans de Sotllo. foto: Félix Escobar
con esto terminamos otra salida de la serie compartida con los amigos del CAF de Pau. podéis ver el vídeoreportaje a continuación:
otro año más por el Midi a por la travesía que me gusta tanto, esta vez lo vamos a intentar con Eva y Ricardo.
salimos del Portalet por el camino habitual del Col de Pombie
Col de Pombie y Midi d’Ossau. foto: Félix Escobar
pasando al lado del refugio de Pombie
refugio de Pombie. foto: Félix Escobar
ya podemos ver el majestuoso Midi d’Ossau, con sus diferentes puntas
Petit Pic, Grand Pic, Pointe d’Aragon, Grande Raillere… todo Midi d’Ossau. foto: Félix Escobar
hacia el Col de Peyreget encontramos todavía neveros resistentes
subiendo al Col de Peyreget. foto: Félix Escobar
desde el collado de Peyreget enfilamos hacia el Petit Pic
Col de Peyreget, Petit Pic y Grand Pic. foto: Félix Escobar
esta vez tomaremos la ruta de las viras hacia la cara Oeste en vez de la típica Cresta de Peyreget
hacia las viras de la Cara Oeste. foto: Eva Abascal
se trata de un recorrido aéreo y expuesto en caso de nieve o mojado, que conviene conocer para aproximaciones y escaqueos del Petit Pic
viras de la Cara Oeste. foto: Félix Escobar
trepadas por la ruta de las viras de la Cara Oeste. foto: Félix Escobar
a partir de la rueda de bicicleta hay que tomar dirección a la cresta de Peyreget por un pedregal inestable con alguna trepada al pie de la Main de Peyreget y la arista Flames de Pierre
Main de Payreget. foto: Eva Abascal
luego se sigue la ruta clásica por la Cresta de Peyreget, con algunos largos de escalada de IIIº
largos de IIIº. foto: Félix Escobar
sin más novedad llegamos a la cima del Petit Pic, ya empieza a amenazar tormenta
cima Petit Pic Midi d’Ossau, atrás el Grande. selfie: Félix Escobar
no hemos sido rápidos y la tormenta anunciada empieza a manifestarse, así que la decisión es clara: abortamos la travesía y procedemos a regresar por el mismo camino de subida
empieza a amenazar tormenta. foto: Eva Abascal
en los primeros rápeles ya empieza a llover
rápel Petit Pic. foto: Félix Escobar
pero más abajo ya se desata la tormenta
preparando rápel bajo la tormenta. foto: Eva Abascal
localizamos la rueda de bicicleta, auténtico punto clave para encontrar las viras de escape
la rueda de bicicleta. foto: Félix Escobar
y en ese momento llega la gran granizada…
gran granizada veraniega. captura de imagen: Eva Abascal
ya más abajo, después de media hora y aún sin terminar las viras, va escampando…
escampa la tormenta. panorámica con fotos de Eva Abascal
un sarrio sale a curiosear
sarrio y lagos de Ayous. foto: Félix Escobar
ya con la mojadina pero disfrutando el paisaje que siempre queda impresionante después de una tormenta en montaña, vamos deshaciendo el camino a casa
Lurien, Pallas, Balaitous y resto del cordal fronterizo desde el lago y refugio de Pombie. foto: Eva Abascal
a continuación dejo el vídeo, un poco más largo de lo habitual para una salida de jornada, pero he querido dejar espacio para los sonidos y el ambiente imponente de la tormenta, espero que lo disfrutéis…. bien secos en casa!!!!
Desde que la hicimos por primera vez Luis y yo hace dos años (sur de argualas octubre 2015) teníamos pendiente enderezar el segundo largo que, por no ponernos los gatos a causa del frío, rodeamos por un costado. Este verano se me presentó la ocasión de hacerlo con Pepe, repetir la Sur del Argualas intentando enderezar el recorrido, pero esta vez con los gatos puestos por si acaso. Después no resultó tan difícil como esperaba.
Se trata de una escalada fácil, pero en un terreno total de aventura, donde no hay nada puesto y hay que intentar progresar por donde el terreno permite una protección razonable.
Pepe en el primer largo. Foto: Félix Escobar
Yo en el segundo largo, por un diedro con bavaresa que será como IVº. Captura de imagen(inclinada): Pepe Barbany
saliendo al tramo de cresta descompuestísimo. Foto: Félix Escobar
Pepe en la canaleta de IIIº. Foto: Félix Escobar
Muro de IVº. Captura de imagen: Pepe Barbany
Tramo final de cresta. Foto: Félix Escobar
Cima de Argualas, 3.046mts. Selfie: Félix Escobar
Dos imágenes con el trazo de la vía
ruta Argualas Sur (frontal). foto: Luis Gil
ruta Argualas Sur. foto: Félix Escobar
He corregido la reseña con el trazado del segundo largo
Argualas Espolón Cresta Sur Directa. reseña: Félix Escobar
En este caso Pepe me sustituye como realizador y firma la edición de este vídeo, espero que lo disfruten….
en esta salida nos acoplamos al plan decidido por los recientes cursillistas de Alta Montaña del Club Pirineos, en principio no llevaba idea de hacer vídeo pero algunas circunstancias, como que mi hermana tenía posibilidad de hacer su primer tresmil, me animaron a ello.
después en la bajada algo no salió bien, que pudo ser peor, para bien o para mal se quedó en lo que fue y ya no tiene remedio…
ignorantes de lo que nos deparaba el fin de semana, con ilusión subimos hacia el refugio de Bachimaña
Marimar y Jesús, hermana y cuñado, en la cascada del Bozuelo. foto: Eva Abascal
pradera del Bozuelo. foto: Eva Abascal
en la presa justo bajo el refugio. foto: Félix Escobar
al día siguiente, subimos por el GR11 pasando el Ibón Grande de Bachimaña
Ibón Grande de Bachimaña. fotos: Eva Abascal, panorámica: Félix Escobar
continuamos por los Ibones Azules
Ibón Azul Bajo. foto: Félix Escobar
Ibón Azul Alto. foto: Eva Abascal
Picos del Infierno, por esas crestas pasaremos en unas pocas horas. foto: Félix Escobar
llegando al Collado del Infierno. foto: Félix Escobar
Collado del Infierno, descanso, reagrupamiento y decisión de continuar; buena meteo y todos en condiciones. progresaremos por la cresta para evitar la nieve blanda
Collado del Infierno y Tebarray. panorámica: Lidia Gracia
comienza el cresterío. foto: Félix Escobar
Sandra feliz, ¡quien sabía lo que te iba a pasar en unas horas!!. foto: Eva Abascal
trepadas fáciles intercaladas con un poco de nieve. foto: Félix Escobar
Ricardo se nos unió en los Azules, subiendo del tirón desde el Balneario. foto: Eva Abascal
llegando a una antecima, Garmo Blanco. foto: Ricardo Molinero
desde el Garmo Blanco observamos que la vertiente sur, por donde va el senderillo de la vía normal, todavía hay nieve. continuaremos por la cresta
sigue el cresterío. foto: Ricardo Molinero
crestas del Infierno. foto: Eva Abascal
trepadas de IIº en busca del primer tresmil de la jornada. foto: Ricardo Molinero
todos bien ordenados y sin desmadrarse por ahí… foto: Eva Abascal
Infierno Occidental 3.076m. selfie: Lidia Gracia
continuamos la cresta hacia el Inferno Principal
cresta entre los Infiernos. foto: Ricardo Molinero
llegando al Infierno Central. foto: Eva Abascal
finalmente llegamos al punto culminante, Pico Central del Infierno 3.082m.
foto de familia con la debutante en tresmiles. Jesús, Marimar, Félix y Eva. foto: no me acuerdo quien con mi cámara.
Infierno Central 3.082m. selfie: Lidia Gracia
parte del grupo suben también al Infierno Oriental. nosotros nos quedamos a preparar el descenso
parte del grupo suben también al Infierno Oriental 3.073m. foto: Eva Abascal
otro grupo numeroso ha subido por la Canal Sur dejando buena huella, así que decido que mejor por la nieve que bajar por la zona rocosa, con tanta gente y peligro de caída de piedras. nunca se sabe como acertar….
comenzando la bajada por la Canal Sur. foto: Ricardo Molinero
al final del corredor, quedando unos 40 metros, Sandra se sale de la huella y resbala. no acierta a autodetenerse, algunos del grupo intentan pararla pero resulta imposible. rebasa la salida de la canal y comienza a dar volteretas parando donde termina la nieve. resultado: tibia y peroné rotos, rescate del GREIM y varios meses de recuperación
helicóptero de la Guardia Civil efectuando el rescate. foto: Ricardo Molinero
Picos del Infierno. se aprecia claramente la Canal Sur por donde bajamos y todo el nevero inferior por donde cayó Sandra y las rocas donde se detuvo. panorámica: Lidia Gracia
tras evacuar a Sandra con el helicóptero de la Guardia Civil (muchas gracias como siempre por su eficaz labor) tan «sólo» queda la larga bajada hasta el Balneario de Panticosa
bajada hacia el Balneario de Panticosa. foto: Eva Abascal
pues ya está, mi resumen de un fin de semana agridulce, compartiendo la alegría de la gente que comienza a subir montañas y lamentando un accidente del que afortunadamente se está reponiendo….
ánimo Sandra, te esperamos para subir más montañas todavía, el vídeo va dedicado a tu pronta y satisfactoria recuperación.