tras el paréntesis forzoso del 2021, este año toca reengancharse a la búsqueda del yelo acudiendo a la Feria del Abalakov que este año de nuevo se celebra en Noruega.
esta temporada se decidió probar una zona nueva, nada frecuentada, en el centro-sur de Noruega, Setesdal.
como llegamos a la casa casi con el amanecer, el primer día quedó como una toma de contacto en unos hielos cercanos.
primer día, bajando ya de una corta y fácil escalada en la Cara Noreste del Draumenuten Este. carretera 45. foto: Raúl Delgado.
el segundo día Iván nos lleva a descubrir una cascada que vio de lejos, probable apertura pues no sale en la guía de Setesdal.
segundo día hoy vamos a explorar unas cascadas que caen del lago Joontjoon, cara norte del Fiukupp. foto: Iván Jara.cascadas que caen del lago Joontjoon, cara norte del Fiukupp. foto: Fran Rodríguez
el siguiente día vamos a un sector que sí sale, ya que está a pie de carretera cerca de Bykle.
sector Bykle, Fran e Iván liderando las cordadas. foto: Félix Escobar
cuarto día vamos a explorar. Mairendalen Algecifossen, en la garganta Lauvtjonndalen, Skargjesani, cerca de Bykle.
«un sevillano polar», primera y foto de Iván Jara.«un sevillano polar». foto: Raúl Delgado.«hijos de puta han matado a Félix!!, y mis tornillos?». apertura de Fernando Peralta. foto: Raúl Delgado.
visto que las condiciones por Setesdal no están para nada demasiado bien, optamos por acercarnos a Rjukan los dos últimos días.
Vemork Bridge, Upper Gorge, Carmelo y Rafa en Sabortørfossen. foto. Félix Escobarnosotros en Nedre Svingfoss, bastante más fácil. foto: Raúl Delgado.luego probamos el primer largo de Sabortørfossen. foto: Raúl Delgado.
nuestro último día volvimos a Rjukan, y tras diversos avatares iba a acabar sin escalar hoy, pero en Svingfoss se salvó mi jornada….
Svingfoss, de Vemork Bridge, Malla Ice 4+. foto: Raúl Delgado.
pues esto es todo en cuanto a fotos, ahora vamos a por el vídeo que es más divertido y excitante!!!
ésta fue la última excursión de las pasadas vacaciones en Cantabria, queríamos conocer alguna de las rutas ubicadas al otro lado de los Collados de Asón y Peña Lusa fue un acertado objetivo ya que permite disfrutar de hayedos, escarpes, cuevas y todo el repertorio paisajístico habitual de los Valles Pasiegos.
optamos por un recorrido circular que da comienzo en la carretera del Portillo de La Sía y remonta por un perdido sendero bajo las paredes de la Porra del Trillo.
bajo la Porra del Trillo. foto: Félix Escobar
atravesamos un hayedo en la zona conocida como Hoyo de las Hojas
Hoyo Las Hojas. foto: Félix Escobar
más arriba encontramos el abrevadero de la Fuente La Pila
Fuente La Pila. foto: Eva Abascal
alcanzamos el Cordal de La Tramasquera y su cima contigua el Copete de La Tramasquera, desde donde ya se ve notoriamente la Peña Lusa.
Copete de La Tramasquera y Peña Lusa. Foto: Félix Escobar
tras una pequeña trepada transitamos en travesía unos pastos de altura para acercarnos a la cima.
Peña Lusa. foto: Félix Escobaren la cima de Peña Lusa, 1.575mts. con Eva y Cristina. detrás; Castro Valnera. foto: un chico que pasaba por allí….fijando excursiones pasadas y futuras desde Peña Lusa. foto: Cristina Acosta
bajamos por el lado contrario al que subimos, disfrutando unas imponentes vistas de los Collados de Asón y Mortillano entre nieblas.
Mortillano y Collados de Asón. foto: Félix Escobar
bordeamos la dolina kárstica del Hoyo de los Porrones
Hoyo de los Porrones. foto: Eva Abascal
a continuación uno de los puntos más sorprendentes de la ruta, el paso por el Portillo de Las Escalerucas, estratégica brecha en la muralla caliza.
Portillo de Las Escalerucas. foto: Eva AbascalPortillo de Las Escalerucas. foto: Cristina Acosta
traspasamos de nuevo otro breve hayedo para salir a unas amplias praderas en la Braña del Carrascal.
hayedo. foto: Eva Abascalpraderas Braña del Carrascal. foto: Eva Abascal
para cerrar el círculo de esta excursión, nos queda pasar un hayedo en fuerte pendiente que comunica con las cabañas de Zucía.
hayedo en pendiente hacia Zucía. foto: Eva Abascal
por este lugar se haya la salida de la Travesía Espeleológica Torca Fría-Cueva del Lobo, de 254 metros de desnivel y 2430 metros de desarrollo.
Cueva del Lobo. foto: Félix Escobar
sin más novedad, tras las cabañas de Zucía se llega de nuevo a la carretera del Portillo de La Sía, donde alcanzamos de nuevo el punto de partida. el regreso en vehículo lo hacemos por el Puerto de Portillo de Lunada.
Peña Lusa desde la carretera del Portillo de Lunada. foto: Eva Abascal
y aquí queda el vídeo que cierra estas últimas vacaciones en Cantabria.