27 septiembre 2020
en mi primera visita a la Sima de Ramblazo no encontramos la continuidad, la segunda salimos por Parralejo, y en esta tercera tuve la oportunidad de sumarme al equipo que intentará la salida por la Cueva del Agua. todas estas cavidades pertenecen al Sistema de Motillas, en el PN Los Alcornocales, provincia de Cádiz.
el sistema presenta una zona superior con el Sumidero del Ramblazo, el de Parralejo y otras simas, y una zona de descarga en la Cueva de las Motillas (surgencia fósil), la Cueva del Agua (surgencia semiactiva) y los Charcos Hediondos (surgencia permanente e impenetrable).

el grupo lo componemos nueve espeleólogos, tres de la Sociedad Espeleo-Excursionista Mainake de Mijas y seis del Espeleoclub Karst de Sevilla. y nos lo planificamos de forma que, entrando todos por Ramblazo, cinco saldrán por Parralejo y cuatro por la Cueva del Agua.

la entrada por Ramblazo tiene al principio las zonas más verticales, entretenidas con sectores de estrechos meandros.


luego en una zona más llana se toma la galería de enlace hacia Parralejo


para llegar al Paso de La Tabla, pequeña gatera arenosa


continúan más gateras y galerías hasta la Sala de la Encrucijada, donde está la conjunción hacia Parralejo o hacia la Cueva del Agua



a partir de aquí ya tomamos dirección hacia la salida por la Cueva del Agua. los compañeros que salen por Parralejo nos acompañan durante un buen trecho.


ya solos los cuatro de la travesía integral, comenzamos un largo discurrir de galerías y rápeles antes de llegar a la zona «húmeda»


ya con el neopreno puesto llegamos a unas galerías con profundas marmitas y pasamanos.





y por fin, muy satisfechos, volvemos a ver la luz natural.

aquí estoy junto a Daniel, Jonathan y Paco en la salida de la Cueva del Agua.

después de completar esta deseada travesía, ya solo queda entretenerse un poco con el vídeoreportaje a continuación. hasta la próxima!!!
Adentrarse en la tierra, galerias, simas, pozas, me estaba imaginando pasajes de una novela de Julio Verne, pasos muy estrechos y complicados otros. Me ha encantado un pasillo ascendente de paredes con formas extañas que se me asemejaban al estomago de una ballena enorme y fantástica. Espectacular Felix. Gracias.
Julio Verde…. jajjaaja, muchas gracias Mateo, que alegría despertar esa imaginación con mis vídeos, si quieres te aviso para la próxima…
Estupendo reportaje Félix, complejo precioso, con ganas de volver y poder veros a todos equipo!! Un abrazo y ya vamos a estar allí otra vez. 💪🏽😉
claro que sí Jony… tienes que volver a bucear el Lago del Tiburón!!!! jajajja
un abrazo
P.N ALCORNOCALES: El espacio natural más valioso de Europa.
pues no sé si tanto. sí es verdad que tiene unas masas boscosas impresionantes, sorprendentes para una zona tan al sur.
lo malo son el montón de vallas y cercados que hay….
Vaya pedazo sima, Felix. Esto ya son palabras mayores…
bueno, no es de las más grandes y técnicas, pero para empezar en travesías espeleológicas no está mal….
Mucho pabajo te vas tú ultimamente, Félix!
Que no digo que no sea precioso, eh? jajajaja soy yo fijo, que me van más los cielos abiertos y las altas cumbre…o incluso aunque sean medianas jajajaja
Tu sigue compartiendo tus experiencias, que son preciosas, las veo, aunque no las comente siempre 😉
Bicos y fuertes abarazos para los del sur
pues voy pa donde tengo ocasión, que con el año que hemos llevado (y lo que sigue…) hay que aprovechar estas ocasiones, por encima o por debajo de las montañas!!!
bicos