aparte del Barranco de Masca y la ascensión al Teide, en Tenerife vimos algunas cosas más, pocas, pero algunas más.
olas rompen en Mesa del Mar. foto: Eva Abascalel Teide desde Mesa del Mar. foto: Félix EscobarPlaya del Bollullo. foto: Félix Escobarpiscinas naturales en Bajamar. foto: Eva Abascalzona de escalada Barranco Ortiz, Arico. foto: Eva Abascalbonito y fácil techo en «Monica Diabólica». foto: Eva AbascalTorre de la Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción, San Cristóbal de La Laguna. foto: Eva AbascalTeide al Atardecer, Mirador Piedra Larrosa. foto: Eva Abascal
y aquí el pequeño vídeo de este popurri de playas, escalada y turismo convencional, espero que lo disfruten igualmente
sin dudar desde que decidimos ir de vacaciones a Canarias subir al Teide estaba entre mis propósitos. aunque se vea como una montaña fácil, para turistas, pronto una idea comenzó a motivarme para su supuesta aburrida ascensión; hacerlo desde la playa…
descubrí que hay una ruta comúnmente utilizada por corredores de montaña que la denominan 0 -4 -0, o sea, de cero a cuatro mil metros. aunque no es exactamente ése el desnivel superado la denominación redondea y así resulta especialmente atractiva. para completar el reto yo no puedo subir corriendo, y además quiero compartirlo con Eva para contemplar en la cima el amanecer, así que lo planificaremos pernoctando en el refugio de Altavista. por supuesto esta movida para ser completa deberá terminar donde se comienza, en la Playa del Socorro.
saliendo de la Playa del Socorro. captura de imagen: Félix Escobar
los primeros cientos de metros superan la carretera principal y toma un camino entre plataneras hasta Tigaiga, de este pueblecito sube hacia Icod El Alto por el camino de las Vueltas de Tigaiga
Las Vueltas de Tigaiga. captura de imagen: Félix Escobar
más arriba pasa varias instalaciones de antenas y miradores, introduciéndose en la llamada Corona Forestal
Corona Forestal. captura de imagen: Félix Escobar
aproximadamente a 2.000 metros de altitud nos introducimos en el Parque Nacional del Teide, y pronto se llega al fantástico mirador de la Degollada del Cedro
Teide desde Degollada del Cedro. captura de imagen: Félix Escobar
ahora hay que descender casi cien metros para bajar a la Cañada de Los Guancheros e introducirnos en el llamado Llano de Las Brujas. extensa planicie semidesértica que apenas gana desnivel.
Teide desde Llano de Las Brujas. foto: Félix Escobar
en el cruce de mi camino con el que accede a Montaña Blanca me junto de nuevo con Eva, que ha subido con el coche hasta el Parking y trae la mochila más cargada con la cena, desayuno, agua y material invernal. así yo he podido ir más ligero.
pronto pasamos por los Huevos del Teide
Huevos del Teide. foto: Eva Abascal
subiendo hacia el refugio nos coge la sombra, se pone viento y empieza a hacer frío. a mí me sube de repente todo el cansancio del día y voy muy despacio. la sombra del Teide nos ameniza estos últimos metros de la jornada.
sombra del Teide al atardecer sobre las Cañadas. foto: Eva Abascal
llegamos al refugio de Altavista cuando ya se hace de noche, nos ha venido justo. descansamos un poco y a preparar la cena. el refugio dispone de cocina libre pero hay que hacérselo uno mismo. igualmente para el desayuno.
nos levantamos temprano para desayunar tranquilos y con tiempo para llegar a ver el amanecer en la cima.
comienza el espectáculo, amanecer junto a la Isla de Gran Canaria. foto: Eva Abascalcumbre del Teide 3.718m. al amanecer. foto: Eva AbascalTeide 3.718m, San Borondón (sombra del Teide) e isla de La Palma. foto: uno que pasaba por allí…
tras hacer muchas fotos y vídeos, decidimos que ya es hora de bajar. ahora vemos mejor el camino que subimos de noche.
cono somital del Teide, desde las instalaciones del Teleférico. foto: Eva Abascal
los operarios han trabajado a tope para adecuar el sendero del Teleférico al Mirador al paso de los muchos turistas que llegarán en el remonte mecánico.
sendero La Rambleta. foto: Félix Escobar
bajamos hasta el refugio donde descansamos y comemos un poco antes de continuar el descenso.
refugio de Altavista, 3.260mts. foto: Félix Escobar
seguimos bajando juntos hasta el cruce de Montaña Blanca, donde Eva vuelve al coche con la mayor parte del equipaje y yo continuo por el mismo camino de subida para completar la ruta a pie hasta el punto de partida; Playa del Socorro.
Playa del Socorro, cero metros, objetivo conseguido!!. selfie: Félix Escobar
una actividad que sin ser exigente en cuanto a lo técnico, sí lo es en cuanto a que hay que estar medianamente en buena forma física y, sobre todo afinar en la logística.
para acceder a la cima del Teide hay que obtener un permiso de ascensión. los montañeros que pernoctan en el refugio Altavista lo tienen incluído siempre y cuando bajen de la zona controlada antes de las 9 de la mañana. además, en caso de hielo y nieve en los senderos de acceso, hay que obtener una autorización especial del Parque Nacional del Teide.
muchas gracias a Ana Carmen Rivero, funcionaria del P.N. del Teide, por su eficaz y rápida gestión de la autorización.
muchas gracias a Lorenzo, guarda del refugio Altavista, por su extraordinaria ayuda y buen hacer en la gestión del alojamiento en dicho refugio.
muchas gracias a los empleados del Hotel Marquesa, en el Puerto de La Cruz, por su flexibilidad en la disponibilidad del alojamiento.
muchas gracias a Adrián, nuestro amigo tinerfeño, por su ayuda, consejos y hospitalidad recibidos durante nuestra estancia en la isla.
y muchas gracias a Eva, por compartir y acompañarme en una aventurilla más…
aquí está el vídeoreportaje del Teide, de cero a 3.718metros y vuelta comprimidos en 17 minutos que espero os animéis a ver tranquilamente, con bonitas imágenes y explicaciones de nuestras sensaciones durante la caminata, muchas gracias
una vez cambiados de isla, una de las excursiones características de Tenerife es el Barranco de Masca. enclavado en el Parque Rural de Teno, se trata de un profundo barranco que se puede transitar sin dificultades ajenas al senderismo, introduciéndonos entre escarpadas y altísimas paredes hasta su desembocadura en el océano. de allí un agradable paseo en barco nos permite asombrarnos con los espectaculares acantilados de los Gigantes.
carretera que baja hacia el pueblo de Masca, comienzo de la ruta. foto: Eva Abascal
altísimas paredes de roca volcánica. foto: Eva Abascalformaciones rocosas erosionadas por los elementos. foto: Eva Abascaltremendas rocas en el profundo barranco. foto: Eva Abascalembarcadero de la playa de Masca, inaccesible en vehículo. foto: Eva Abascalacantilados de Los Gigantes. foto: Eva Abascal
y ahora os dejo con el vídeo de esta bonita y frecuentada excursión, mientras empiezo a preparar el del Teide…
último día de vacaciones en Gran Canaria, para hoy teníamos reservada la excursión más «emocionante», mi amiga canaria Soraya me habló de un acantilado que se supone de los más altos de Europa y al que se llega tras pasar un estrecho y vertiginoso sendero llamado «Paso de La Piedra».
la ruta empieza en los Pinares de Tamadaba, junto a la zona del Campamento Juvenil. junto a una conducción de agua va acercándose a un espolón descendente, el sendero está muy bien marcado.
lomo de Faneque. foto: Eva Abascal
se van pasando pequeñas cotas mientras se desciende entre el pinar cada vez más claro, y las vistas hacia la costa van apareciendo. hoy está un poco nublado y no se distingue Tenerife.
cortados en la vertiente norte. foto: Eva Abascal
hay alguna trepada muy fácil antes de llegar a un tramo descendente hacia la vertiente norte donde una cuerda fija nos da más seguridad, pues abajo ya se empieza a tener sensación de vacío.
bajada hacia el Paso de La Piedra. foto: Eva Abascal
luego viene una travesía casi completamente asegurada con cable a modo de vía ferrata, algunas chapas ayudan a asegurar a modo ensamble donde no hay cable ni cuerda. la travesía es fácil, pero ciertamente aérea y personas no habituadas pueden tener problemas.
Paso de La Piedra. al fondo, Agaete, Puerto de Las Nieves y saliendo el ferry que va a Tenerife. foto: Félix Escobar
por una espectacular brecha se pasa a la vertiente meridional, donde otro cable ayuda a pasar con seguridad otro tramo en travesía aérea, pero no tanto como la anterior.
vistas hacia el sur. foto: Eva Abascal
por este lado sur se avanza entre la vegetación rastrera y punzante hasta otra trepada, que da acceso a la zona final, donde el espolón rocoso cae a plomo sobre el océano 1.000 metros más abajo.
Risco de Faneque 1.039mts. foto: Félix Escobar
las vistas son espectaculares, hoy más reducidas a causa del nublado. además se levantó viento de norte y las nubes no tardaron en llegar, así que a desandar el camino y vuelta, en esta ocasión hacia arriba.
regreso por la cuerda fija. foto: Eva Abascalvertiente norte. foto: Eva Abascal
con esto terminamos nuestro periplo por Gran Canaria, aquí dejo el vídeo de la jornada, nos vemos en Tenerife!!!
la mayor altitud de Gran Canaria se dice que es el Pico del Pozo de Las Nieves, con 1.949 metros, pero realmente es más alta la escarpada cima que hay junto a ella, el Morro de La Agujereada, con 1.954 metros. ésta última de aspecto inaccesible contrasta con su vecina, donde una carretera te deja a un minuto de la cumbre y unas instalaciones militares la adornan con preciosas antenas de telecomunicaciones.
vistas del Pico Pozo de las Nieves y Roque Nublo desde el Mirador de Cruz de Tejeda. foto: Eva Abascal
hoy tenemos muy buen día y las vistas del Teide en la vecina isla de Tenerife son espectaculares.
Roque Bentayga y Teide. foto: Eva Abascal
comenzamos esta bonita excursión en los Llanos de La Pez, extensa zona recreativa, y tomamos una ruta que por senderos entre el bosque y algún tramo de carretera nos lleva al Pico Pozo de Las Nieves, el cual hace honor a su nombre pues en sus cercanías se encuentran dos pozos de nieve en muy buena conservación. la visión de La Agujereada es impactante.
Morro de La Agujereada 1.954m. foto: Eva Abascal
desde la cumbre tenemos un cuadro magnífico…
Roque Nublo y Teide 3.718m. foto: Eva Abascal
continuamos por el cordal siguiendo un sendero señalizado que nos acercará al Roque Nublo. por el camino pasaremos por otras cumbres menores y vistas hacia el sur, la Culata de Tirajana y el Océano.
Culata de Tirajana, abajo, el Risco Blanco. foto: Eva Abascal
por fin llegamos al Roque Nublo, lugar con una mística especial y con una puesta de sol magnífica
La Rana y Roque Nublo. foto: Eva Abascal
vamos con el vídeo de esta ruta clásica en Gran Canaria, que la disfruteis…
de vacaciones a Canarias, pasaremos una semana conociendo cada una de las dos principales islas. empezamos por Gran Canaria, donde al principio no disfrutamos del famoso buen clima de las Islas Afortunadas. alojados en Faro de Sardina, al norte, los Alisios nos mostraron su mala cara en forma de vientos, nubes y débiles lluvias. sin embargo al sur, al otro lado de la barrera montañosa, el sol calienta las Dunas de Maspalomas.
Punta y Puerto de Sardina, al fondo, Agaete y cumbres de Tamadaba. foto: Eva Abascalpiscinas naturales en Punta del Faro de Sardina. foto: Eva Abascal
dimos una vuelta por los pueblos del interior de la zona norteña, gracias a las recomendaciones de mi amiga Soraya visitamos los sitios más interesantes.
Iglesia de La Candelaria en Moya. foto: Eva AbascalBasílica de Nuestra Señora del Pino en Teror. foto: Eva AbascalMirador de Zamora, al fondo ciudad de Las Palmas. foto: Eva AbascalIglesia de San Juan Bautista en Arucas. foto: Eva Abascal
visitamos la capital, Las Palmas de Gran Canaria, donde recomendamos el restaurante Amigo Camilo con pescadicos y mariscos frescos.
Catedral Basílica de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria. foto: Eva AbascalPlaya de Las Canteras, Las Palmas. foto: Eva Abascal
en Gáldar, disfrutamos del Parque Arquológico Cueva Pintada, de verdad muy interesante y muy bien cuidado, con restos arqueológicos, réplicas de las casas de los antiguos habitantes de la isla, vídeos divulgativos de gran calidad y la inestimable Cueva Pintada http://www.cuevapintada.com/
Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar. foto: Eva Abascal
por fin pasamos al sur y empezamos a disfrutar del sol
Mirador Degollada de la Yegua, al fondo cumbres de Tirajana. foto: Eva Abascalartista de la arena en Maspalomas. foto: Eva AbascalDunas de Maspalomas. foto: Eva AbascalPuerto de Mogán. foto: Eva Abascal
hicimos dos excursiones muy interesantes, con paisajes espectaculares; una por la zona del Pozo de Las Nieves y Roque Nublo y la final al Risco de Faneque, pero para eso prepararé dos vídeos independientes.
anochecer desde Risco de Agaete. foto: Eva Abascal
por eso os dejo ya con el vídeo resumen de esta semana por Gran Canaria