tras el paréntesis forzoso del 2021, este año toca reengancharse a la búsqueda del yelo acudiendo a la Feria del Abalakov que este año de nuevo se celebra en Noruega.
esta temporada se decidió probar una zona nueva, nada frecuentada, en el centro-sur de Noruega, Setesdal.
como llegamos a la casa casi con el amanecer, el primer día quedó como una toma de contacto en unos hielos cercanos.
primer día, bajando ya de una corta y fácil escalada en la Cara Noreste del Draumenuten Este. carretera 45. foto: Raúl Delgado.
el segundo día Iván nos lleva a descubrir una cascada que vio de lejos, probable apertura pues no sale en la guía de Setesdal.
segundo día hoy vamos a explorar unas cascadas que caen del lago Joontjoon, cara norte del Fiukupp. foto: Iván Jara.cascadas que caen del lago Joontjoon, cara norte del Fiukupp. foto: Fran Rodríguez
el siguiente día vamos a un sector que sí sale, ya que está a pie de carretera cerca de Bykle.
sector Bykle, Fran e Iván liderando las cordadas. foto: Félix Escobar
cuarto día vamos a explorar. Mairendalen Algecifossen, en la garganta Lauvtjonndalen, Skargjesani, cerca de Bykle.
«un sevillano polar», primera y foto de Iván Jara.«un sevillano polar». foto: Raúl Delgado.«hijos de puta han matado a Félix!!, y mis tornillos?». apertura de Fernando Peralta. foto: Raúl Delgado.
visto que las condiciones por Setesdal no están para nada demasiado bien, optamos por acercarnos a Rjukan los dos últimos días.
Vemork Bridge, Upper Gorge, Carmelo y Rafa en Sabortørfossen. foto. Félix Escobarnosotros en Nedre Svingfoss, bastante más fácil. foto: Raúl Delgado.luego probamos el primer largo de Sabortørfossen. foto: Raúl Delgado.
nuestro último día volvimos a Rjukan, y tras diversos avatares iba a acabar sin escalar hoy, pero en Svingfoss se salvó mi jornada….
Svingfoss, de Vemork Bridge, Malla Ice 4+. foto: Raúl Delgado.
pues esto es todo en cuanto a fotos, ahora vamos a por el vídeo que es más divertido y excitante!!!
este invierno tuve ocasión de una segunda escapada a buscar hielo, en este caso más breve que nunca; aprovecharé una exprés de tres días en Oppdal con Alberto, Jesús e Isaac; Iván y Carmelo se quedan para un mes, qué suertudos!!!
comenzamos en la zona de Hesthaggan, sector TV Fossene, buen sitio para una primera toma de contacto. con varias cascadas de 20/80 metros grado asequible.
sector TV Fossene. foto: Félix Escobar
Carmelo en Hoyre-TV Foss. foto: Félix Escobar
Carmelo en Venstre-TV Foss, que hacemos en un largo cada uno. foto: Félix Escobar
todo el equipo al pié de Venstre-TV Fossene. Alberto, Iván, Jesús, Isaac y Carmelo. selfie: Félix Escobar
segundo día, vamos a Vinstradalen, con cascadas de 40 a 100 metros en el fondo de un barranco, alguna un poco más tiesa que las de ayer, otras más fáciles.
aproximación a sector de Vinstradalen. foto: Félix Escobar
Iván en Synd, Ola… . foto: Félix Escobar
Sklia, que estaba bastante facilona. foto: Félix Escobar
con Iván al pié de Passopp, donde los compañeros aún están arriba. selfie: Félix Escobar
Pilgrimskapellet, con luna llena, de retorno. foto: Félix Escobar
vamos para el tercero y último día para la primera andanada. la clásica del valle: Kongsvollfossen
Kongsvollfossen. foto: Félix Escobar
esta gran ruta de 300 metros se puede atajar y subir monte a través hasta la zona alta, la más interesante. decidimos hacerla desde abajo, buscando los resaltes atractivos. ésto nos llevó a terminar tarde y bajar de noche, el descenso se hace por las canales de nieve que se ven entre el bosque a la derecha.
Iván al comienzo de Kongsvollfossen. foto: Félix Escobar
Kongsvollfossen zona media. foto: Isaac Ramírez
Kongsvollfossen. Iván asegura e Isaac toma la cabeza durante tres largos. foto: Félix Escobar
Kongsvollfossen último largo. Iván toma la cabeza en la zona final, más exigente. captura de vídeo: Félix Escobar
y ya está, al día siguiente ya hubo que regresar. con lo que ha venido después considero muy bien aprovechadas las vacaciones de invierno. ahora nos queda disfrutar del vídeo:
la última semana de junio la dedicamos a conocer un poco Dinamarca; la posibilidad de un concierto de rock abre la puerta a un turismo convencional, sin pretensiones de aventura.
primero visitamos la ciudad de Helsingør, al norte de Copenhague
castillo de Kronborg en Helsingør. foto: Félix Escobar
el «sirenito» de Helsingor, se llama Han. foto: Félix Escobar
coloridas calles de Helsingør. foto: Félix Escobar
al día siguiente Raquel y Carmen llegan de un par de días por Malmö en la vecina Suecia y se unen a nosotros para conocer Copenhague en un par de días
NyHavn, el puerto turístico. foto: Félix Escobar
La Ópera. foto: Eva Abascal
Inderhavnsbroen, un puente que desplaza su parte central para que puedan pasar los grandes barcos. foto: Eva Abascal
el osazo y las ositas. foto: Félix Escobar
la famosa Sirenita. foto: Eva Abascal
Fuente de Gefion. foto: Félix Escobar
Rosenborg Slot. foto: Félix Escobar
Borsen, la Torre de La Bolsa. foto: Eva Abascal
subida en espiral a la Torre Redonda. panorámica: Félix Escobar
vistas desde la Torre Redonda. panorámica: Félix Escobar
vista desde La Torre Redonda. foto: Félix Escobar
colorido y bicicletas es la tónica de las calles en las ciudades de Dinamarca. foto: Félix Escobar
cambio de guardia… foto: Félix Escobar
baños públicos. foto: Félix Escobar
puesta de sol eterna sobre NyHavn. foto: Félix Escobar
también fuimos un día a ver Odense
Iglesia de San Albano, Odense. foto: Félix Escobar
tiene un parque fluvial muy bueno, al fondo la Iglesia de San Canuto. foto: Félix Escobar
castillo de los cuentos de Hans Christian Andersen. foto: Raquel González
escultura de Hans Christians Andersen, se ve que nació por aquí. foto: Eva Abascal
calles muy decoradas. foto: Félix Escobar
aquí hay un azud que retiene el agua y se puede navegar un poco. panorámica: Félix Escobar
navegando por el río Odense. foto: Eva Abascal
Raquel y Carmen vuelven a casa y a nosotros nos quedan un par de días para Aarhus
gigantesco aparcabicis en la estación de Aarhus. foto: Félix Escobar
ARoS, un gran museo de arte moderno. foto: Félix Escobar
Iglesia San Pablo. foto: Félix Escobar
Catedral de San Clemente. foto: Félix Escobar
mucha animación junto al río en esta ciudad universitaria. foto: Eva Abascal
el colorido tradicional. panorámica: Félix Escobar
muy bien cuidadas las calles. foto: Eva Abascal
Aarhus me hace «levitar». foto: Eva Abascal
fuente en la zona del puerto. foto: Félix Escobar
popular calle Sondergade desde la terraza de los grandes almacenes Salling. foto: Félix Escobar
y por fin en el concierto!!! Volbeat!!! selfie: Félix Escobar
Volbeat. foto: Félix Escobar
espectacular show de Volbeat!!! foto: Félix Escobar
y con este fin de fiesta terminamos las vacaciones, resumen en este videoreportaje
nuestra cita anual con el hielo foráneo no se ha hecho esperar, este año nos tocaba Rjukan, en Noruega.
primero unas fotos del pueblo y alrededores, no pudimos ver todo y eso que dejamos un día de escalar para hacer turismo. Rjukan no será nunca el pueblo más bonito de Noruega pero hay cosicas que ver.
Rjukan. foto: Félix Escobar
monumentos de estilo industrial. foto: Eva Abascal
la gran central hidroeléctrica. foto: Eva Abascal
Iglesia de Rjukan. foto: Eva Abascal
la iglesia tiene estas bonitas vidrieras. foto: Félix Escobar
extraños reflejos en la montaña…. foto: Félix Escobar
son espejos para que el sol «brille» abajo en el pueblo durante el inverno. foto: Fernando Guardiola
la curiosa estación de Mael, donde los trenes transbordan a un ferry en el lago. foto: Félix Escobar
un «empujatrenes» en Noruega. foto: Eva Abascal
casicas típicas de madera bajo la nevada. foto: Eva Abascal
el apañao apartamento donde estuvimos, Arvid; lo tienes muy bien cuidado. foto: Fernando Guardiola
el primer día fuimos todos a la zona llamada Krokan, donde se practica lo que se dice «hielo deportivo». se encuentra metida en un barranco, cosa muy frecuente por aquí; comienzas bajando y terminas subiendo…
Bullen, Krokan, un WI 3 que tenía variantes de 4. los compañeros ya están abriendo vías. foto: Félix Escobar
abriendo en paralelo, «casi» le gano a Iván, y eso que él iba por lo más tieso!!!. foto: Fernando Guardiola
también Eva le pega fuerte al hielo. foto: Félix Escobar
Iván en Gaustapøkelse WI 4. foto: Fernando Guardiola
mientras los demás asediamos Bullen. foto: Eva Abascal
Alberto currándoselo en Tipp WI 5 pero no veas que mixto que tiene. foto: Iván Jara
Juan en De kaller meg fjård M7-. foto: Eva Abascal
Juan llegando arriba mientras Iván comienza Tipp WI 5 pero con entrada dura en mixto. foto: Eva Abascal
una buena pose en Bullen. foto: Eva Abascal
siguiente día Eva y yo vamos a la zona de Lower Gorge, sector Hjemreisen, que nos cuesta llegar porque a pesar de estar cerca de la carretera no encontramos un sendero claro y bajamos por enmedio del bosque, con terreno muy inclinado de barro y broza helados.
Lower Gorge. foto: Félix Escobar
Hjemreisen WI 4. panorámica: Félix Escobar con fotos de Eva Abascal
nos ponemos a escalar Knerten, un WI 3 de dos largos. foto: Eva Abascal
Eva llegando a la reunión. foto: Félix Escobar
segundo largo. foto: Eva Abascal
llegando a la segunda reunión. foto: Félix Escobar
rapelando Knerten. foto: Félix Escobar
y nos vamos que está nevando pero bien!!. foto: Eva Abascal
tercer día, vamos en busca de lo que sería para nosotros el «top» de este corto viaje, queríamos alguna vía de largos y al grupo le gustaba la zona del anfiteatro de Mæl. lo que no sabíamos es que 45′ de aproximación y un rápel según la guía se conviertieron en varias horas entre andar 3 kms de pista nevada, tres rápeles largos, bajar entre la broza al barranco y remontarlo por los márgenes helados hasta llegar a pie de vía, que, eso sí, es un sitio alucinante. hicimos Isroser, un WI 3 que tenía tramos de 4, otras vecinas no estaban formadas y Haugfossen, el grado 6 del sector, estaba pa caerse…
Mæl, el anfiteatro helado al fondo. foto: Félix Escobar
zoom al anfiteatro, Isroser es la gorda de la izquierda. foto: Félix Escobar
último rápel al fondo del barranco. foto: Félix Escobar
remontando el fondo del barranco helado. foto: Eva Abascal
llegando al anfiteatro, con el monstruo Haugsfossen justo encima. foto: Eva Abascal
Isroser WI3, cuatro largos, 200 mts aproximadamente. Carlos comienza la escalada. foto: Eva Abascal
comienzo del segundo largo, una cordada tras otra. foto: Eva Abascal
llego a la segunda reunión. foto: Fernando Guardiola
segunda reunión. foto: Fernando Guardiola
el «coco» de la zona soltó algún regalo, suerte que ya estábamos por arriba. foto: Eva Abascal
Carmelo en el tercer largo. foro: Félix Escobar
Eva llegando a la tercera reunión. foto: Félix Escobar
los compañeros en el cuarto y último largo. decidieron de dejarme puestos los tornillos y las cintas para que pudiera llegar a la última reunión antes de que fuera de noche. foto: Félix Escobar
Eva cerrando la escalada de Isroser, ya de noche total. aún queda encontrar el camino de regreso entre el bosque. foto: Félix Escobar
ya con esta actividad nosotros tuvimos suficiente y el cuarto día lo dedicamos a ver el pueblo. algunos amigos fueron a la zona de Vemork Bridge y fueron obsequiados con una estimulante ducha fría que podréis ver en el vídeo.