Archivo de la categoría: rocosas

Mount Lady Mac.Donald

11 marzo 2018

pocos días antes de terminar en Canada decidimos intentar llevarnos una cima para casa, en la que fue la última salida en montaña allá. Lady Mac.Donald fue la esposa de un Primer Ministro Canadiense que hace muchos años viajó por aquí inaugurando la línea de ferrocarril que vertebra el país. le pusieron su nombre a esta montaña de 2.606m. justo encima y al norte de Canmore.

Lady MacDonald. foto: Félix Escobar

se empieza a caminar en el mismo sitio que para Ghoster Coaster, Parking Cougar Creek, pero enseguida se sale del barranco para empezar a subir entre el bosque.

The Three Sisters. foto: Félix Escobar

después de remontar varios cientos de metros por dentro del bosque, se sale a terreno despejado con unas increíbles vistas

hacia Lady MacDonald, atrás las Tres Hermanas. foto: Félix Escobar

una bonita cresta de nieve nos acerca a la parte final de la subida

Lady MacDonald. foto: Félix Escobar
subiendo Lady MacDonald, atrás cadena de Mount Rundle. foto: Félix Escobar
formación caliza en la cresta, ¿quizá fósil de coral?. foto: Eva Abascal

hasta aquí este monte no tiene nada, pero lo que me atrajo de la información que encontré sobre él era eso de que para llegar a la verdadera cima había una «knife’s edge ridge», y efectivamente, ahí estaba la estrecha cresta….

knife’s edge ridge, Lady MacDonald. foto: Eva Abascal

nos encordamos en corto y pasamos con mucho cuidado la cresta, que no es difícil para nada, pero con mucha exposición. por el sur el sol calienta la roca y limpió la nieve, pero hacia el norte quedan aún restos inestables de cornisas.

cima Lady MacDonald, atrás Mount Charles Stewart 2.809m. selfie: Félix Escobar

en todos los mapas y reseñas indican 2.606 metros de altitud para esta montaña, pero resulta curioso porque ya desde principio de la cresta mi gps superaba los 2.700 metros. de todas formas la panorámica es espléndida en un día claro como el que nos tocó en suerte.

panorámica desde Lady MacDonald. clickar para ver en grande. fotos: Eva Abascal, montaje: Félix Escobar

tenemos que volver por la misma cresta pues no vemos otro sitio mejor para bajar con seguridad

knife’s edge ridge, Mount Lady MacDonald. foto: Eva Abascal
regresando por la cresta de Lady MacDonald. foto: Eva Abascal

al terminar la cresta puedo sacar la cámara grande para recordar a este «viejo amigo», Assiniboine  https://empujatrenes.wordpress.com/2015/04/15/canada-2015-parte1-assiniboine/

Assiniboine 3.618m. foto: Félix Escobar

al final de la pedrera quedan los restos de un garito turístico que intentaron construir aquí, con helipuerto y todo para evitar la caminata.

restos del helipuerto y Las tres Hermanas. foto: Eva Abascal
llegando a Canmore por Cougar Creek, las Tres Hermanas siempre presentes. foto: Félix Escobar
ya junto al coche, Lady MacDonald conseguido!!! selfie: Félix Escobar

pues con este reportaje terminamos los referentes a las vacaciones en Canada, fuimos «en busca del yelo» pero también nos traemos un par de raquetadas, esquí y una pequeña pero exigente (con nieve) montaña llamada Lady MacDonald.

un abrazo para todos y todas «buscadores del yelo», pedazo de equipo que nos reunimos allá!!!

muchas gracias Txami, te esperamos por España!!!

Anuncio publicitario

Chester Lake

10 marzo 2018

tras llegar tarde y cansados de la escalada del día anterior, se impone otro día más relajado. Juan nos recomienda ir a Chester Lake, un popular recorrido para raquetas al sur de Canmore.

se encuentra en la carretera que conecta Spray Lakes con Kananaskis, Peter Lougheed Provincial Park.

Chester Lake Snowshoe Trail. selfie: Félix Escobar

la huella está perfectamente marcada, tanto que no serían necesarias las raquetas para transitarlo

Chester Lake Snowshoe Trail. foto: Félix Escobar

sube por entre el bosque de abetos hasta llegar a un altiplano donde el paisaje se abre y se contemplan las montañas circundantes. Eva entabla conversación con un chileno acogido hace ya muchos años por el Estado Canadiense.

Mount Galatea, Gusty Peak y Mount Chester. foto: Félix Escobar

continuamos hacia el fondo de valle donde se encuentra el lago.

Gusty Peak, The Fortress y Mount Chester. foto: Félix Escobar
detalle franjas calizas del Mount Chester. foto: Félix Escobar

llegamos al Chester Lake, bien cubierto de nieve, y unos esquiadores de montaña nos deleitan con un estético descenso

Chester Lake. foto: Félix Escobar

el amigo chileno y su esposa atraviesan el lago

Chester Lake. foto: Eva Abascal

cruzamos el lago y tomamos un tentenpié antes de regresar

Chester Lake. foto: Félix Escobar
Chester Lake. selfie: Félix Escobar

volvemos por el mismo camino

regreso de Chester Lake, Mount Sir Douglas al fondo. foto: Félix Escobar
panorámica desde Galatea hasta Chester. fotos: Eva Abascal
Chester Lake Snowshoe Trail. foto: Félix Escobar

cerca ya del aparcamiento encontramos a una pareja con unas «snowshoes» de las de antes….

Canadian Snowshoes. foto: Félix Escobar

y ahora un vídeoreportaje de esta simpática excursión

en busca del yelo 2018, Two O´Clock Falls

9 marzo 2018

para hoy elegimos una escalada de las que están un poco lejos, al norte por la Icefields Parkway 93.  hace tres años hicimos Shades of Beauty por esta zona y esta vez nos fijamos en Melt Out, un grado 3 a 219kms de Canmore. la previsión no es mala, nubes y claros y alguna posibilidad de débil nevada, madrugamos y en marcha!

Icefields Parkway 93. foto: Eva Abascal

conforme vamos conduciendo las nubes se van haciendo presentes, aunque según pasan los kilómetros aparece algún claro, la tendencia es a peor contra más al norte.

Icefields Parkway 93. foto: Eva Abascal

llegamos al punto de aparcamiento para Melt Out en medio de una notable ventisca, si abres la puerta del coche entra nieve a toda velocidad, la carretera está ya completamente cubierta y tenemos problemas incluso para dar la vuelta con nuestros neumáticos «all season». la cascada? ….ni se ve…. visibilidad muy reducida… salimos rápidamente de allí y volvemos hacia el sur.

Icefields Parkway 93, hacia el sur. foto: Eva Abascal

al paso por Weeping Wall hace mejor tiempo y paramos para admirar esta prestigiosa escalada; ¡tenemos a gente de nuestro grupo ahí!!!

Weeping Wall y Weeping Pillar arriba. foto: Félix Escobar

como este monstruo no es para nosotros, seguimos para abajo un poco contrariados, hay que buscar un plan alternativo para no perder el día…

nos decidimos por entrar por la David Thompson Highway 11, por donde estuve con Juan hace pocos días. no lejos de la carretera está Two O’Clock Falls, de grado 3 también, que puede ser ideal para nosotros hoy. por aquí abajo parece que el tiempo está mejor….

el parking para esta escalada se encuentra en Kootenay Plains, y para aproximar tenemos que cruzar Cavalcade Camp, donde los nativos americanos (First Nations) tienen reservado un lugar ceremonial.  en éstas estamos que se pone a nevar de nuevo… brrrr

Cavalcade Camp, aboriginal ceremonial grounds. foto: Eva Abascal

pasamos con todo respeto y nos introducimos en el bosque, donde se hace un tanto sobrecogedor atravesar con estas banderas en los árboles. quizá hemos visto demasiadas películas de indios y vaqueros….

hacia Two O’Clock Falls. foto: Eva Abascal

por fin llegamos al pié de la cascada y escampa el cielo, algo escalaremos hoy al fin!

al pié de Two O’Clock Falls. foto: Eva Abascal

la cascada es muy ancha y  no hay nadie a estas horas así que elijo por donde mejor me parece

Two O’Clock Falls. captura de imagen: Eva Abascal

son dos resaltes tiesos intercalados de una campa de nieve. tiro a tope de cuerda y hago reunión en el hielo. hay árboles a los costados pero es mejor no torcer la línea.

Two O’Clock Falls. foto: Félix Escobar
Two O’Clock Falls. foto: Félix Escobar

segundo largo empieza muy tumbado y se llega un muro final vertical que se puede esquivar. como la hora va avanzando continúo del tirón hasta arriba por lo tieso a ver si llego a los árboles del final

Two O’Clock Falls, último muro. foto: Eva Abascal
Eva llegando arriba de Two O’Clock Falls. al fondo Cavalcade Camp. foto: Félix Escobar

la reunión en un árbol, espero que no sea irrespetuoso hacer reunión en él…

final de Two O’Clock Falls. foto: Eva Abascal
Two O’Clock Falls. selfie: Félix Escobar
panorámica desde Two O’Clock Falls, Kootenay Plains. fotos de Eva Abascal
zoom a Cavalcade Camp, con las estructuras ceremoniales aborígenes. foto: Eva Abascal

bajamos en rápel desde los árboles

rápel Two O’Clock Falls. foto: Félix Escobar

vamos pues con el vídeo de ésta que resultó nuestra última escalada de las vacaciones. no salió el primer plan a causa del mal tiempo pero al menos pudimos hacer Two O’Clock Falls que no fue mala opción.

Boom Lake

7 marzo 2018

para cambiar un poco y tener un día más relajado, Juan nos propone ir a visitar Boom Lake, una bonita ruta con raquetas bastante frecuentada, aunque a la hora que empezamos y siendo entresemana, no encontramos mucha gente.

lleva unas dos horas llegar a este lago de montaña por entre bosques de abetos

camino a Boom Lake. Foto: Félix Escobar

la cara norte de Boom Mountain asoma entre el bosque

Boom Mountain 2.758m. foto: Félix Escobar

llegamos al Boom Lake

Boom Lake. panorámica: Félix Escobar
Boom Lake. foto: Eva Abascal

cuando llega la sombra de Boom Mountain la temperatura baja drásticamente, es momento de regresar

regreso de Boom Lake. Foto: Eva Abascal

ahora un pequeño vídeo de la bonita excursión

en busca del yelo 2018, Lovely Parting Gifts

6 marzo 2018

hoy el amigo Juan tiene fiesta y podemos coincidir con él, nos propuso ir a un sitio más lejano, en la carretera que sale de la Icefields Parkway 93 con dirección Este, es la David Thompson Highway 11, allí hay una cascada de grado 3 que se llama End of the Line.

Eva no se ha recuperado bien de la salida de ayer a Ghoster Coaster, le duele el cuello y se quedará a descansar, Juan y yo salimos hacia el norte. aparcamos en el punto determinado de la David Thompson Highway y comenzamos la aproximación por Peskett Creek.

Peskett Creek. foto: Félix Escobar

la senda sepultada en la nieve, mejor andar por el lecho del barranco, pero pronto se manifiesta helado y conviene ir poniéndose los pinchos.

Peskett Creek. foto: Félix Escobar

la garganta se va estrechando y la aproximación toma un ambiente magnífico.

Peskett Creek. foto: Félix Escobar

a partir de cierto punto, empiezan a aparecer resaltes helados y sacamos los piolets.

Peskett Creek. foto: Félix Escobar

los resaltes enlazan con zonas llanas y otras más estrechas, con sube y bajas…

Peskett Creek. foto: Félix Escobar

llegamos al final de los pasadizos y aparece el hielo de verdad; Loving Parting Gifts a la derecha.

aparece Loving Parting Gifts. foto: Juan Chamorro
Loving Parting Gifts. foto: Félix Escobar

y por fin y como su nombre indica, llegamos a End of the Line.

End of the Line. foto: Félix Escobar

la cascada es muy bonita metida en este estrecho barranco. la vía se compone de lo que se ve y otro largo más fácil arriba, no es una vía larga aunque la aproximación sí, pero el lugar lo merece, es sobrecogedor.

la cuestión es que tenemos una cordada por delante, lo sabíamos pues hablamos con ellos en el aparcamiento, así que tomamos la aproximación más tranquila para darles tiempo a terminar. al llegar al pie de vía, nos vamos preparando mientras ellos escalan, todavía está subiendo el segundo de cuerda en el primer largo.

en un momento dado nos damos cuenta, gracias a los juramentos de la escaladora, que hay algo que le molesta mucho; la cascada está escurriendo muchísima agua. no, no es la típica agua que resbala por encima del hielo cuando no hace suficiente frío, esto se trata de que el agua está rebosando por arriba desde alguna parte. Juan y yo nos replanteamos de si vale la pena escalar en esas condiciones…

cuando la segunda escaladora llega a la reunión, nos advierten de que no continúan, bajan en rápel. aplicamos el plan B y retrocedemos un poco para escalar Lovely Parting Gifts. luego nos explicarían que el primero de cordada, al llegar a la reunión, rompió un dique de hielo que aguantaba el agua de una marmita y empezó a rebosar; la escaladora que iba de segundo llegó completamente calada de agua a pesar los goretex y estaba en riesgo de hipotermia así que se bajaron y rápidamente de vuelta al coche.

lo echamos a suertes y me toca subir de primero. es una cascada de 65 metros y según la reseña no tiene reuniones preparadas en la roca.

Lovely Parting Gifts. foto: Juan Chamorro

subo 50 metros que me cuestan mucho, pues no está vertical total pero se mantiene a 80º y parece que no llevo buen día. encuentro un cordino en abalakov y preparo reunión para recibir a Juan.

Lovely Parting Gifts. selfie: Félix Escobar

desde allí queda un pequeño resalte de 15 metros. se nos ha hecho un poco tarde con todas las tribulaciones y no sabemos si arriba encontraremos algo o habrá que confeccionar más abalakov así que decidimos de que ya hemos escalado bastante por hoy, qué desastres… jajajjaja

rapelando Lovely Parting Gifts. foto: Juan Chamorro.

a desandar todo el barranco de Peskett Creek, los resaltes helados que escalamos a la subida tienen siempre alguna instalación fija para descolgarse o hacer pequeños rápeles y de este modo llegar con seguridad a terreno llano.

habrá que volver en una próxima ocasión para hacer End of the Line, ya que está metida en un entorno espectacular. andando ligero y sin nadie por delante seguro se pueden hacer las dos en la misma kornada. por ahora nos conformamos con lo que pudimos hacer y se va a ver en el siguiente vídeoreportaje:

en busca del yelo 2018, Ghoster Coaster

5 marzo 2018

después de un par de días de turismo, Eva y yo reanudamos la actividad escaladora que el resto del grupo no ha cesado. elegimos una ruta que requiere un poco más de andar, pero desde el mismo Canmore. además, Cristina e Iván se vienen con nosotros.

la caminata se inicia en el parking de Cougar Creek, en el noreste de Canmore, cerca del albergue del ACC.

entrada a Cougar Creek, al fondo las Tres Hermanas. foto: Félix Escobar

al llegar a una bifurcación llamada Canadian Fork se tuerce a la izquierda. Ghoster Coaster está bajo las rocas anaranjadas.

Cougar Creek. foto: Félix Escobar

Ghoster Coaster es una vía de hielo de 135 metros. se desarrolla dentro de un cañón, quizá aquí se practique barranquismo en verano, por ello es la típica escalada discontínua con resaltes y buenas repisas.

Cristina en Ghoster Coaster. foto: Félix Escobar
Eva en Ghoster Coaster. foto: Iván Jara
aquí nos cruzamos con Cristina e Iván, que ya bajan. selfie: Félix Escobar
el empujatrenes en Ghoster Coaster. foto: Eva Abascal
final de Ghoster Coaster. selfie: Félix Escobar
rápel en Ghoster Coaster. foto: Félix Escobar

nos cruzamos con un escalador local en solitario, no te caigas!!!

escalador en solo. foto: Eva Abascal
rápel Ghoster Coaster. foto: Félix Escobar

el regreso por el mismo sitio. Cougar Creek es un valle muy bonito, pero ojo con los «cougars»!!!!

bajando hacia Cougar Creek, al fondo Mount Fable. foto: Eva Abascal
Cougar Creek. foto: Eva Abascal

pues viene ahora el vídeo, muy rapidico, menos de tres minutos!!! corre!!!

 

en busca del yelo 2018, Johnston Canyon

2 marzo 2018

segundo día, esta vez el grupo decide ir a Johnston Canyon, otra zona recomendada para hielo «deportivo» con multitud de opciones para escalar de primero, poner descuelgues y practicar en polea.

también Eva y yo salimos tarde pues la cena de anoche se demoró un poco más de la cuenta, así que otra vez vamos como con dos horas de retraso con los demás.

Johnston Canyon. selfie: Félix Escobar

Johnston Canyon es un camino adaptado que se introduce en un estrecho desfiladero con pozas y cascadas, ahora heladas. al igual que Grotto Canyon ayer, hay multitud de turistas paseando arriba y abajo.

Johnston Canyon. foto: Félix Escobar

llegamos cuando el resto del grupo ya tiene casi todo hecho. suerte que la pared es anchísima desde los carámbanos de la izquierda hasta las pendientes más amables de la derecha, donde nosotros practicaremos un poco.

Johnston Canyon, Upper Falls. foto: Eva Abascal
Johnston Canyon, Upper Falls, parte derecha. foto: Félix Escobar
Johnston Canyon, Upper Falls, parte izquierda. foto: Eva Abascal

los compañeros están probando las impresionantes columnas verticales.

Alberto en Johnston Canyon. foto: Félix Escobar
Fran en Johnston Canyon. foto: Félix Escobar

Eva y yo nos conformamos con practicar un poco en la zona tumbada.

Johnston Canyon, Upper Falls, parte derecha. foto: Félix Escobar

la gente que pasea por el lugar se acerca a ver las cascadas, y a los escaladores!!!

Johnston Canyon. foto: Eva Abascal

y ahora a por el vídeo!!!

en busca del yelo 2018, Grotto Falls

1 marzo 2018

primer día en Canmore, llegamos tarde ayer y se nos hizo más tarde cenando… los compañeros han salido temprano para no perder ni un minuto de escalada, nosotros nos lo tomamos más tranquilos y nos juntamos con ellos más tarde en Grotto Falls, una cascada ideal para una primera toma de contacto.

entrada a Grotto Canyon. foto: Félix Escobar

Grotto Falls se encuentra dentro del cañón del mismo nombre. muy cerca de Canmore, está muy bien señalizado y constituye una frecuente excursión para la gente que se encuentra por la zona. vienen con sus crampones básicos, esos que se ponen en zapatillas y sirven para terrenos llanos y helados. parece una práctica habitual en esta región, ellos están habituados a la nieve y el hielo.

Grotto Canyon. foto: Eva Abascal

al llegar a una bifurcación se acaba el terreno llano apto para todos los públicos, te encuentras a la izquierda His y Hers, dos pequeñas pero tiesas cascadas gemelas con vías de mixto y dry tooling entre ellas.

His and Hers, Grotto Canyon. foto: Eva Abascal

y la derecha Grotto Falls, una cascada más gordota de 55 metros que se puede hacer en dos tiradas para que dure más. los amigos del Yelo están dándole por todos lados.

Grotto Falls. foto: Félix Escobar
en lo alto de Grotto Falls. selfie: Félix Escobar

la bajada la hacemos de un sólo rápel

Grotto Falls. foto: Félix Escobar

y volvemos por donde hemos venido

Grotto Canyon. foto: Félix Escobar

ahora el vídeo, tres minuticos para conocer Grotto Canyon!!!

en busca del yelo 2018, Canmore Holidays

del 1 al 14 de marzo 2018

una nueva edición de «en busca del yelo», este año tiramos la casa por la ventana y nos vamos a Canadá, en la que será mi segunda visita a las Rocosas. elegimos el ACC Canmore como alojamiento después de la grata experiencia hace tres años y con la inestimable ayuda logística del amigo Juan Chamorro, al que conocimos en 2015.

los compañeros se hincharon a escalar hielo y esquiar nieve, Eva y yo lo tomamos con un poco más de calma y compaginamos esas actividades con turismo, rutas con raquetas y también tuvimos ocasión de hacer una modesta cumbre en las cercanías.

estampa invernal desde Boswell Cabin en ACC Canmore. foto: Eva Abascal
The Three Sisters, las Tres Hermanas presentes siempre sobre Canmore. foto: Félix Escobar
Ralph Connor Memorial United Church Canmore. foto: Eva Abascal
estatua de hielo en Canmore. selfie: Félix Escobar
Calgary Tower entre los rascacielos de la ciudad olímpica. foto: Eva Abascal
desde lo alto de la Torre. selfie: Félix Escobar
rascacielos desde Calgary Tower. panorámica con fotos de Eva Abascal
Glenbow Museum de Calgary, Blackfoot Gallery. foto: Félix Escobar
en el Glenbow Museum también hay obras más modernas, Ranching & Rodeo Gallery. foto. Eva Abascal
barrio de Inglewood, en Calgary, con las típicas casas norteamericanas. foto: Eva Abascal
Lake Louise, espectacular paraje. foto: Félix Escobar
Louise Falls, la diversión tiene múltiples opciones, tobogán de trineos abajo, escalada en hielo arriba. cada uno pasa el miedo que quiere…. foto: Eva Abascal
Banff Upper Hot Springs, una piscinica de agua termal en Banff. selfie: Félix Escobar
en lo alto de la estación de esquí de Lake Louise. foto: Fran Rodríguez
Lake Louise Ski Resort y Mount Temple. foto: Fran Rodríguez
cenas de fraternidad en Bell Cabin ACC Canmore. selfie: Félix Escobar
tanda de cervezas en el Rose & Crown de Canmore. selfie: Félix Escobar

y como adelanto de las actividades montañeras que tienen un resumen en este vídeo, pero verán su reportaje específico dentro de unos días, dejo esta foto

Mount Lady MacDonald. foto: Eva Abascal

a continuación el vídeoreportaje resumen de estas vacaciones, en busca del yelo, Canmore 2018!!!

Canada 2015 parte3: Vancouver

22 23 y 24  de marzo 2015

para finalizar las vacaciones Fran me tenía reservados tres días para conocer los alrededores de Vancouver. primeramente me lleva a la famosa zona de escalada Squamish. la mañana ha sido húmeda y se preveen lluvias, asi que imposible escalar en The Chief, buscamos alguna zona alternativa que pudiera mantenerse seca.

 

Stawamus Chief, Squamish. foto: Félix Escobar
Stawamus Chief, Squamish. foto: Félix Escobar

al día siguiente ya nos juntamos con Samantha y nos lleva a recorrer el bosque húmedo de las cercanías de Vancouver por una bonita excursión, lástima que el mal tiempo impidió las impresionantes vistas que seguro de ahí arriba se disfrutan, pero al menos gozamos de esos extraordinarios bosques.

foto: Samantha Blair
foto: Samantha Blair
St.Marks 1.370m. foto: Fran Roy
St.Marks 1.370m. foto: Fran Roy
Howe Sound Crest Trail. foto: Félix Escobar
Howe Sound Crest Trail. foto: Félix Escobar

el último día estaba reservado para una ruta de mountain bike, pero no logramos alquilar una bici para mí, así que me consiguieron una de paseo e hicimos biciturismo para conocer Vancouver.

Stanley Park. foto: Félix Escobar
Stanley Park. foto: Félix Escobar
Stanley Park. foto: Félix Escobar
Stanley Park. foto: Félix Escobar
Lost Lagoon, Stanley Park. foto: Félix Escobar
Lost Lagoon, Stanley Park. foto: Félix Escobar
fauna semi-urbana. foto: Samantha Blair
fauna semi-urbana. foto: Samantha Blair
Vancouver desde Granville Island. foto: Félix Escobar
Vancouver desde Granville Island. foto: Félix Escobar

pero todo esto más y mejor en el vídeo, aderezado con la banda local Nickelback, gran país éste de Canadá… hasta la próxima

cuándo volvemos, Fran?