17 y 18 de marzo de 2016
sin dudar desde que decidimos ir de vacaciones a Canarias subir al Teide estaba entre mis propósitos. aunque se vea como una montaña fácil, para turistas, pronto una idea comenzó a motivarme para su supuesta aburrida ascensión; hacerlo desde la playa…
descubrí que hay una ruta comúnmente utilizada por corredores de montaña que la denominan 0 -4 -0, o sea, de cero a cuatro mil metros. aunque no es exactamente ése el desnivel superado la denominación redondea y así resulta especialmente atractiva. para completar el reto yo no puedo subir corriendo, y además quiero compartirlo con Eva para contemplar en la cima el amanecer, así que lo planificaremos pernoctando en el refugio de Altavista. por supuesto esta movida para ser completa deberá terminar donde se comienza, en la Playa del Socorro.

los primeros cientos de metros superan la carretera principal y toma un camino entre plataneras hasta Tigaiga, de este pueblecito sube hacia Icod El Alto por el camino de las Vueltas de Tigaiga

más arriba pasa varias instalaciones de antenas y miradores, introduciéndose en la llamada Corona Forestal

aproximadamente a 2.000 metros de altitud nos introducimos en el Parque Nacional del Teide, y pronto se llega al fantástico mirador de la Degollada del Cedro

ahora hay que descender casi cien metros para bajar a la Cañada de Los Guancheros e introducirnos en el llamado Llano de Las Brujas. extensa planicie semidesértica que apenas gana desnivel.

en el cruce de mi camino con el que accede a Montaña Blanca me junto de nuevo con Eva, que ha subido con el coche hasta el Parking y trae la mochila más cargada con la cena, desayuno, agua y material invernal. así yo he podido ir más ligero.
pronto pasamos por los Huevos del Teide

subiendo hacia el refugio nos coge la sombra, se pone viento y empieza a hacer frío. a mí me sube de repente todo el cansancio del día y voy muy despacio. la sombra del Teide nos ameniza estos últimos metros de la jornada.

llegamos al refugio de Altavista cuando ya se hace de noche, nos ha venido justo. descansamos un poco y a preparar la cena. el refugio dispone de cocina libre pero hay que hacérselo uno mismo. igualmente para el desayuno.
nos levantamos temprano para desayunar tranquilos y con tiempo para llegar a ver el amanecer en la cima.



tras hacer muchas fotos y vídeos, decidimos que ya es hora de bajar. ahora vemos mejor el camino que subimos de noche.

los operarios han trabajado a tope para adecuar el sendero del Teleférico al Mirador al paso de los muchos turistas que llegarán en el remonte mecánico.

bajamos hasta el refugio donde descansamos y comemos un poco antes de continuar el descenso.

seguimos bajando juntos hasta el cruce de Montaña Blanca, donde Eva vuelve al coche con la mayor parte del equipaje y yo continuo por el mismo camino de subida para completar la ruta a pie hasta el punto de partida; Playa del Socorro.

una actividad que sin ser exigente en cuanto a lo técnico, sí lo es en cuanto a que hay que estar medianamente en buena forma física y, sobre todo afinar en la logística.
para acceder a la cima del Teide hay que obtener un permiso de ascensión. los montañeros que pernoctan en el refugio Altavista lo tienen incluído siempre y cuando bajen de la zona controlada antes de las 9 de la mañana. además, en caso de hielo y nieve en los senderos de acceso, hay que obtener una autorización especial del Parque Nacional del Teide.
muchas gracias a Ana Carmen Rivero, funcionaria del P.N. del Teide, por su eficaz y rápida gestión de la autorización.
muchas gracias a Lorenzo, guarda del refugio Altavista, por su extraordinaria ayuda y buen hacer en la gestión del alojamiento en dicho refugio.
muchas gracias a los empleados del Hotel Marquesa, en el Puerto de La Cruz, por su flexibilidad en la disponibilidad del alojamiento.
muchas gracias a Adrián, nuestro amigo tinerfeño, por su ayuda, consejos y hospitalidad recibidos durante nuestra estancia en la isla.
y muchas gracias a Eva, por compartir y acompañarme en una aventurilla más…
aquí está el vídeoreportaje del Teide, de cero a 3.718metros y vuelta comprimidos en 17 minutos que espero os animéis a ver tranquilamente, con bonitas imágenes y explicaciones de nuestras sensaciones durante la caminata, muchas gracias
no os perdáis al final las «tomas falsas»…..
pdf con información de la ruta Ruta O-4-0
muy chulo Félix. Como sueles, pero ¿te hiciste 3000 m de desnivel de una tacada?
3.260 y un poquico más por la bajada de la degollada del Cedro;)
Felisón, cómo me recuerda tu aventura a unas cuantas que he pasado por aquí en Ecuador… el cambio radical de vegetación y paisaje, la roca volcánica (piedra pómez, para tu documental y para sacarte los callos!) y, sobre todo, ese sentimiento tan íntimo, «The lonely of the long distance runner»… Vaya desniveles que se gastan los vocanes, cierto? Me ha emocionado verte ganar metros de desnivel hasta donde Eva te esperaba (cómo se agradece una cara amiga cuando estás tan roto…) y me ha cansado contigo cuando todavía no llegabas abajo. Una pasada este «paseíto», Felix, que sigáis disfrutando así…
muchas gracias Iñaki, me ha gustado mucho tu mensaje, seguro que desde la distancia se ve todo con más sensibilidad. un abrazo
ufffff maño, he acabado cansado solo de verte, vaya tela
Para subir al teide no te han hecho uan autorizacion, ¡¡te han hecho una resolucion!!!. Si que tienen controlada la zona, ¿a lo que suben en teleferico les piden lo mismo? no ganaran para tinta de la impresora.
Un paisaje lleno de contrastes, espectacular, y muy bien documentado rollo national geografic.
ahh, me mola tu gorro!!!
Un abrazo pareja!!!
Andres
si sí, mucho permiso, autorización y de todo pero luego no ves a nadie controlando. los del Teleférico tienen que ir con permiso también para la cima y la autorización para el caso de hielo y nieve. es todo para que no se descontrole con el resto de turistas, al menos hay que perder tiempo en pedir los permisos y eso filtra a la gente.
un abrazo
Me acabo de ver los 17 minutos del video, esperando a que se terminara de subir el último video que estoy subiendo a youtube… Muy buenos recuerdos de nuestra 0-4-0. Me ha encantado verte y veros pasar por todos los sitios que pasamos. No he visto a las lagartijas esas negras, Imagino, que del frio estarán hivernando. Enhorabuena por la actividad, Una pasada estar allí arriba viendo amanecer. Te sigue faltando un chiquillo como el mio para esas tomas… Un abrazo (voy a ver si me voy poniendo al día por tu blog)…
no no, yo pongo la cámara en el suelo y así no necesito ser «padre»… JAJAJJAJA
no sabía, o no me acuerdo al menos, que habías hecho esta ruta. joder, como has estado en tantos sitios…
la verdad es que pensaba recomendártela como reto corremontañero.
un abrazo
Preciosa y sacrificada aventura. Parece que se te hizo muy larga la bajada. Pasa siempre..
Estaís hechos unos hachas. Enhorabuena, por la preciosa aventura. Un precioso y explicativo reportaje. Que bueno eso de las rocas lunares que no pesan nada jejeje.. Besos y abrazos de Virgilio
muchas gracias compañero