otro año más por el Midi a por la travesía que me gusta tanto, esta vez lo vamos a intentar con Eva y Ricardo.
salimos del Portalet por el camino habitual del Col de Pombie
Col de Pombie y Midi d’Ossau. foto: Félix Escobar
pasando al lado del refugio de Pombie
refugio de Pombie. foto: Félix Escobar
ya podemos ver el majestuoso Midi d’Ossau, con sus diferentes puntas
Petit Pic, Grand Pic, Pointe d’Aragon, Grande Raillere… todo Midi d’Ossau. foto: Félix Escobar
hacia el Col de Peyreget encontramos todavía neveros resistentes
subiendo al Col de Peyreget. foto: Félix Escobar
desde el collado de Peyreget enfilamos hacia el Petit Pic
Col de Peyreget, Petit Pic y Grand Pic. foto: Félix Escobar
esta vez tomaremos la ruta de las viras hacia la cara Oeste en vez de la típica Cresta de Peyreget
hacia las viras de la Cara Oeste. foto: Eva Abascal
se trata de un recorrido aéreo y expuesto en caso de nieve o mojado, que conviene conocer para aproximaciones y escaqueos del Petit Pic
viras de la Cara Oeste. foto: Félix Escobartrepadas por la ruta de las viras de la Cara Oeste. foto: Félix Escobar
a partir de la rueda de bicicleta hay que tomar dirección a la cresta de Peyreget por un pedregal inestable con alguna trepada al pie de la Main de Peyreget y la arista Flames de Pierre
Main de Payreget. foto: Eva Abascal
luego se sigue la ruta clásica por la Cresta de Peyreget, con algunos largos de escalada de IIIº
largos de IIIº. foto: Félix Escobar
sin más novedad llegamos a la cima del Petit Pic, ya empieza a amenazar tormenta
cima Petit Pic Midi d’Ossau, atrás el Grande. selfie: Félix Escobar
no hemos sido rápidos y la tormenta anunciada empieza a manifestarse, así que la decisión es clara: abortamos la travesía y procedemos a regresar por el mismo camino de subida
empieza a amenazar tormenta. foto: Eva Abascal
en los primeros rápeles ya empieza a llover
rápel Petit Pic. foto: Félix Escobar
pero más abajo ya se desata la tormenta
preparando rápel bajo la tormenta. foto: Eva Abascal
localizamos la rueda de bicicleta, auténtico punto clave para encontrar las viras de escape
la rueda de bicicleta. foto: Félix Escobar
y en ese momento llega la gran granizada…
gran granizada veraniega. captura de imagen: Eva Abascal
ya más abajo, después de media hora y aún sin terminar las viras, va escampando…
escampa la tormenta. panorámica con fotos de Eva Abascal
un sarrio sale a curiosear
sarrio y lagos de Ayous. foto: Félix Escobar
ya con la mojadina pero disfrutando el paisaje que siempre queda impresionante después de una tormenta en montaña, vamos deshaciendo el camino a casa
Lurien, Pallas, Balaitous y resto del cordal fronterizo desde el lago y refugio de Pombie. foto: Eva Abascal
a continuación dejo el vídeo, un poco más largo de lo habitual para una salida de jornada, pero he querido dejar espacio para los sonidos y el ambiente imponente de la tormenta, espero que lo disfrutéis…. bien secos en casa!!!!
Fantasía Occidental es una escalada de aventura que recorre toda la cresta Oeste del Tajo de Gómer, en la Axarquía Malagueña. es una ruta muy larga, reseñada en sotoclimb.com por Ángel Chiappi y José María Sánchez, y consta de la escalada a tres grandes pilares calizos encadenados.
madrugando desde el refugio Postero Alto nos llegamos allá con pocas perspectivas de poder terminar en el día tan larga escalada (para nosotros), y así fue, somos demasiado lentos… seguros pero lentos… 🙂
Tajo de Gómer. foto: Félix Escobaraproximación tranquila por senderos de cabras. foto: JuanMi González
en unos cuarenta minutos nos plantamos a pié de vía, evidente, y comenzamos la escalada. parece tan fácil que no sabía por dónde tirar y se me atragantó el primer paso, que no sería más de IVº+
comienzo de Fantasía Occidental. foto: Eva Abascalbuscando el paso «fácil». foto: Eva Abascalya más arriba, el primer largo vas a tope de cuerda. foto: Eva Abascal
no hay nada puesto, pero muchas fisuras para proteger. casi al acabar los 60 metros de cuerda encuentras un puente de roca al terminar una placa sobre un árbol, lugar ideal para la primera reunión.
Eva llegando a la reunión. foto: Félix Escobar
el segundo largo es un trepadero, sólo hay cierta dificultad al salir de la reunión, por la derecha.
salida de la primera reunión. foto: Eva AbascalJuanMi, asegurando mi escalada. foto: Eva Abascalsegundo largo, tumbado. foto: Félix Escobarllega Eva. foto: Félix Escobar
para el tercer largo pasa JuanMi de primero, muy motivado a por un Vº que dice la reseña
JuanMi a por el tercer largo. foto: Félix Escobar
al poco de salir de la reunión te encuentras dos chapas, reunión de final de una vía de la cara norte. el paso difícil es una pequeña chimenea limpia a mano izquierda que se protege bien
JuanMi supera el Vº con maestría, despacio pero bien. foto: Félix Escobarahí va Eva. foto: Félix Escobaren la chimenea de Vº. foto: Félix Escobarllegamos a la reunión en la cresta. foto: JuanMi González
paso de nuevo de primero a por un par de largos de transición según reseña
saliendo de la tercera reunión, por la cresta. foto: Eva Abascalcresterío. foto: Eva Abascal
hay un punto que hay que pasar a la vertiente norte para flanquear un gendarme muy escarpado, que trepé y tuve que destrepar perdiendo tiempo pero ganando conocimiento…
flanqueo cara norte. foto: JuanMi González
llego a una brecha donde de repente baja la dificultad y aumenta la vegetación. miro para adelante y quedan el segundo y tercer pilar; para la hora que es si seguimos nos dan las uvas así que al recuperar a los compañeros decidimos buscar cómo bajar de allí
los dos grandes pilares que nos quedaban. foto: JuanMi González
JuanMi conoce la vía Normal de una excursión del CLUDIIS de hace unos pocos años, y parece que no debemos estar lejos de ella
buscando bajada. foto: Eva Abascal
vamos destrepando entre bloques y espesa vegetación hasta llegar a un pequeño resalte que nos separa del sendero de la vía Normal, instalamos un pequeño rápel
pequeño rápel desde árbol. foto: Eva Abascal
enganchamos el sendero y con un pequeño destrepe llegamos a las proximidades del pié de vía y retorno a Sevilla que aún es buena hora y hemos pasado mussho caló….
Tajo de Gómer, cresta Oeste, Fantasía occidental. selfie: JuanMi GonzálezFantasía Occidental Tajo de Gómer. marcada la escalada del Primer Pilar y el escaqueo. foto: Eva Abascal
desde la carretera tenemos unas magníficas panorámicas de la Sierra del Sabar
Tajo del Fraile, Tajo de Doña Ana y Tajo de Gómer. foto. Félix Escobar
pues ya está, era difícil que nosotros hiciéramos tan larga ruta desequipada en una jornada, pero así ya conocemos la primera parte para un próximo intento. eso sí, hay que estar al pié de vía con las primeras luces…
os dejo con el vídeoreportaje del intento, hasta pronto