del 31 de marzo al 8 de abril de 2017
en esta nueva visita al Himalaya el plan fue hacer el típico trekking del Khumbu desde Lukla, Namche Bazaar, hasta Gokyo y cruzar el collado Cho La para atacar la escalada al Lobuche East, después acceder al Campo Base de Everest/Kala Pattar y de bajada intentar también el Pokalde a través del Kongma-La antes de regresar a Namche, Lukla y Kathmandu. luego ya iréis viendo que los planes no salieron exactamente como lo habíamos planeado.
el grupo lo componemos de la siguiente manera: Eva de Sevilla, Juan «Txami» de Canadá/Bilbao, Sergio de Alicante/Ecuador, Dani «Porta» de Ateca/Piedrafita de Jaca, Manolo de Madrid/Zaragoza, y yo, maño total. la agencia Solukhumbu Treks nos organiza la logística acompañándonos Ngawa, Surya y tres jóvenes y fuertes porteadores.
será un reportaje de dos partes, en esta primera hasta la llegada al Campo Base para Lobuche East. dejo primero el vídeo y más abajo hay fotos y texto para ir entrando en materia:
comenzamos la caminata tras el siempre emocionante aterrizaje en Lukla (2.840m.), la primera y corta etapa nos llevó hasta Phakding (2.625m.) casi todo en descenso pasando por abundantes pueblicos, tiendas, chorten, estupas y piedras con oraciones pintadas

siguiente etapa llegamos a Namche Baazar, seguimos pasando numerosos pueblos a la orilla del río Dudh Koshi, con varios puentes colgantes.


tras cruzar este largo puente comienza la dura subida a Namche Bazaar (3.480m.), capital del pueblo Sherpa, donde estaremos dos noches para aclimatar. al amanecer subimos a la zona alta donde están los cuarteles del Parque Nacional para hacer fotos y vídeos de las impresionantes vistas que allí hay.

este día toca hacer una suave excursión por los alrededores para visitar algunos pueblos, templos, escuelas y seguir disfrutando de las vistas a la vez que mejoramos la aclimatación de cara a las siguientes etapas.





al día siguiente retomamos la caminata con el objetivo ya de internarnos en el valle que va hacia Gokyo, para lo que se coge en primera instancia el abarrotado itinerario clásico que va hacia el fondo del valle de Khumbu.

luego se toma un desvío hacia el norte bien señalizado para poner rumbo a Gokyo.



esta etapa la terminamos en Phortse Drengka (3.620m.) aunque aún algunos hicimos una pequeña excursión a Phortse (3.800m.), un sube y baja para intentar ganar aclimatación.
siguiente jornada continuamos el valle con una gran subida hasta Machermo (4.380m.)


si lo permiten las nubes, en este recorrido siempre al frente tenemos al Cho Oyu.

de Machermo salimos hacia el propio pueblo de Gokyo, en este día alcanzamos las morrenas del Glaciar Ngozumba que viene del Cho Oyu y los lagos de Gokyo.


una vez llegados y almorzados en Gokyo, hacemos una pequeña excursión para subir la morrena y ver el Glaciar Ngozumba, lleno de piedras. otros también se acercan hasta el cuarto lago de Gokyo.


siguiente jornada; hacemos la subida al Gokyo Ri (5.370m.) para tener vistas del Everest y otros, además viene bien para mejorar la aclimatación. unos subimos de madrugada para ver el amanecer y otros más tarde para evitar el contraluz. Eva se quedó en el albergue pues pasó mala noche.



tras bajar de Gokyo Ri tomamos la ruta para completar la próxima etapa; hay que pasar la morrena (peligro manifiesto de caída de piedras) para cruzar el glaciar pedregoso Ngozumba y llegar a Dragnac (4.680m.)




la siguiente es una etapa dura, hay que cruzar el Cho La, de 5.430 metros para acceder a la zona de Lobuche.


al pasar el collado ya tenemos vistas de la montaña que pretendemos subir; Lobuche East (6.119m.) y también del impresionante Cholatse.


la travesía del Cho La ha sido muy dura para Eva, no está aclimatando bien y se quedará en el enclave de alojamientos de Dzongla (4.830m.), descansando mientras nosotros subimos al Campo Base para intentar la cima. nos juntaremos dentro de dos días en el pueblo de Lobuche.





para que no tengais que subir la página hacia arriba, aquí está el vídeo también, os espero para ver la segunda parte, con el ataque a cima, el resto del valle Khumbu y Kathmandu, Namaste!!!!
Un reportaje muy bueno Felix. Las vistas espectaculares, aunque por experiencia se, que poco tiene que ver con vivirlo en persona. Felicidades.
así es, Yayo Luis, hay que verlo en directo….
muchas gracias, Namaste!!
Qué buena experiencia Felisón, menuda envidia me estás dando. A ver qué pasa con la ascensión… Con la experiencia que tengo de aquí, te digo que Eva es una guerrera, vaya capacidad de sufrir, con una sonrisa en la boca! Subisteis rápido hasta el campo base. No sé los estándares en Himalaya, pero me parece que es normal que haya quien sienta molestias o malestar.
pues sí, entra dentro de lo normal que alguien se sienta mal. pero los cuatro restantes nos sentimos fuertes y rápidos el día de cumbre. la planificación para aclimatar no era ni osada ni conservadora, simplemente lo normal para lo que teníamos previsto.
a posteriori, podemos pensar que quizá Eva hubiera necesitado más días, subir con más días de descanso, etc. o quizá podemos pensar que ni aún así hubiera aclimatado. cada organismo puede responder de diferente manera a una misma exposición a la altitud, y esa repuesta puede ser diferente en distintas ocasiones.
un abrazo amigo
Joer Felix, que bien vives tio, disfruta de esos paisajes y esas montañas
Bueno pues impresionado por los yaks y las perdices. Esos bueyes no pasan los puentes, verdad?
Ahora siento curiosidad por la escalada al pico Lobuche.
sí pasan los puentes, sí. sólo que hay que tener cuidado de esperar a que terminen de pasar para entrar a él. algo así como cuando cruzas trenes …
que bueno!!! Que recuerdos! Ahora mismo me iba.