Canada 2015 parte2: ice climbing

16 al 20 de marzo 2015

tras el intento al Assiniboine nos quedamos en la zona para practicar un poco de escalada en hielo. acomodados en el HI Hostel de Canmore, perfectamente gestionado por el Alpin Club of Canada, nos recomiendan «aclimatar» en una zona fácil: King Creek. se llega este vallecico por la carretera de Kananaskis hasta la barrera de cierre invernal. hay tres pegotes de hielo para practicar, comenzamos en el primero bastante fácil y nos vamos al del fondo.

primer largo King Creek. foto: Félix Escobar
primer largo King Creek. foto: Félix Escobar

el primer largo será grado 3 y luego hay un churro opcional, aprovecho que está picado y lo subimos, WI 4+ creo, pero muy cortito. mucha nieve sobre el hielo, de la nevada de hace dos días cuando bajamos de Assiniboine Lodge.

curro final King Creek, foto: Félix Escobar
churro final King Creek, foto: Félix Escobar

primer día muy productivo, se nos ha dado bien y queremos probar ya algo más fuerte, al día siguiente nos acercamos a Field, al sector Cervezas.

 

sector Cervezas, Guinness Gully es la de la derecha. los churros de arriba son más difíciles y arriesgados. foto: Félix Escobar
sector Cervezas, Guinness Gully es la de la derecha. los churros de arriba son más difíciles y arriesgados. foto: Félix Escobar

la más asequible del sector es Guinness Gully, un grado 4 pero ya de cuatro largos.

Guinness Gully primer largo. Fran en cabeza, grado 4 mantenido. foto: Félix Escobar
Guinness Gully primer largo. Fran en cabeza, grado 4 mantenido. foto: Félix Escobar
tercer largo, 50 metrazos de WI 4. foto: Fran Roy
tercer largo, 50 metrazos de WI 4. foto: Fran Roy
Fran en el último larguito de la Guinness, un grado 3 y cortito para finalizar. foto: Félix Escobar
Fran en el último larguito de la Guinness, un grado 3 y cortito para finalizar. foto: Félix Escobar

Guinness Stout y High Test, 200m más arriba y de grado 4+ las dejamos para otra ocasión, ya estamos más que satisfechos para el segundo día!!!

en el Hi Hostel de Canmore conocemos a Juan, un divertido amigo de ascendencia vizcaína pero asentado totalmente en Canada, un auténtico currante. nos ofrece ir con él y su amigo Orvel a Shades of Beauty, un grado 4 de 100 metros en el Parque Nacional de Jasper, dos horas y media al norte de Canmore.

Orvel Miskiw es un pionero de la escalada en las Rockies, conoció a todos los grandes aperturistas y él mismo figura en las primeras de algunas rutas del Ghost Valley: Cuckoo Falls, Seagull y Snipe Falls, así que para nosotros todo un honor conocer a este agradable y calmado veterano de mil batallas.

Beauty Creek, Stanley Falls. foto: Fran Roy
Beauty Creek, Stanley Falls. foto: Fran Roy
Shades of Beauty WI 4. foto: Fran Roy
Shades of Beauty WI 4. foto: Fran Roy
segundo largo de Shades of Beauty, cortito pero muy tieso. foto: Fran Roy
segundo largo de Shades of Beauty, cortito pero muy tieso. foto: Fran Roy
largo final de Shades of Beauty, grado 4 también que dividimos en dos para practicar más y mejor. foto: Félix Escobar
largo final de Shades of Beauty, grado 4 también que dividimos en dos para practicar más y mejor. foto: Félix Escobar
Orvel Miskiw terminando Shades of Beauty. foto: Félix Escobar
Orvel Miskiw terminando Shades of Beauty. foto: Félix Escobar
Juan Chamorro disfrutando una vía que llevaba deseando desde hace un tiempo. foto: Fran Roy
Juan Chamorro disfrutando una vía que llevaba deseando desde hace un tiempo. foto: Fran Roy

después de este divertido día de escalada con Juan y Orvel creemos que estamos preparados para The Professor Falls, una clásica del grado 4 en Banff que con sus 200 metros necesita ya de una escalada más eficaz.

en el Hostel nos recomiendan pillar las bicis, que se pueden tomar gratuitamente para los alojados. esto hará la aproximación y retorno mucho más divertidas y, sobretodo, más rápidas…

primer largo The Professor. foto: Félix Escobar
primer largo The Professor. foto: Félix Escobar
ahí voy a por el segundo largo. foto: Fran Roy
ahí voy a por el segundo largo. foto: Fran Roy

el día está muy ventoso y poco frío, con auténticas duchas en algún largo. la tirada final está 200 metros más arriba del largo anterior y es grado 4+, así que teniendo en cuenta las condiciones nos damos por satisfechos, muy contentos y para abajo a por las bicis.

rapelando The Professor. foto: Félix Escobar
rapelando The Professor. foto: Félix Escobar

cuatro días en Canmore y ya estamos muy contentos con lo conseguido, consolidando el grado 4 en Canadá. para el último día invitamos a Juan de nuevo con nosotros y vamos a Louise Falls, cascada de tres tiradas con corta aproximación, así que ideal para un día que se prevee con nevada.

Louise Falls tiene dos largos de grado 3 y un final de 5, pensamos hacer los primeros y según como vaya el día y esté el hielo intentamos la tirada final.

Louise Falls WI 3/5. foto Fran Roy
Louise Falls WI 3/5. foto Fran Roy
un escalador en el tramo de grado 5. foto: Fran Roy
un escalador en el tramo de grado 5. foto: Fran Roy
Fran comenzando Louise Falls. foto: Félix Escobar
Fran comenzando Louise Falls. foto: Félix Escobar

en la segunda reunión renuncio a intentar el largo final, pero Fran quiere intentarlo, así que procedo a cambiar batería a la gopro para imortalizar el momento con tan mala suerte que se me cae la cajica donde guardo las baterías, la tarjeta, la protección solar y….las llaves del coche de Fran!!!!  ante la nieve que no para de caer y el riesgo de que queden irremediablemente enrronadas nos bajamos y damos por concluida la escalada.

aquí ahora disfruten del vídeoreportaje, son veinte minutillos de nada, una cerveza, unas palomitas….  muchas gracias

muchísimas gracias a Manuel Suárez por dejarme la guía «waterfall ice», un auténtico tesoro ya que está agotada y hace años que no se reedita, lo que nos permitió planificar las escaladas con fundamento. muchas gracias Manuel, te debo una!!!

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Canada 2015 parte2: ice climbing”

  1. ¡¡Chanqueteee!! jjjjj Al medio canadiense medio español casi le tapas la cara con el cubre cuellos..jjjj Menudo ambientazo y jartá a cascadas que os habéis pegado… Veo que en algún momento parece que pinchas con los crampones la cuerda tirando de primero… ¿puede llegar a romper? Enhorabuena por este pedazo de viaje que te has marcado… Un abrazo.

    1. podría romperse si la pillara muy tensa, pero aún sin eso se puede dañar. creo que la cogía entre las puntas frontales del crampón, es difícil acertar en plena cuerda, pero no imposible!!!!
      muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.