7 al 13 de julio 2014
hola de nuevo
ahora nos tocaba intentar algo más alto, así que nos fuimos cuatro días para la Quebrada Llanganuco. antes, pasamos por Yungay, donde se puede contemplar toda la zona arrasada por el aluvión provocado por el desprendimiento de un gran serac del Huascarán Norte que provocó 18.000 muertos en 1970.

algunas peripecias a la entrada del Parque Nacional solo hacen que retrasarnos un poco pero comenzamos sin más novedad la marcha en la llamada Curva Chopicalqui de la carretera sin asfaltar que sube al Portachuelo de Llanganuco. dos porteadores de Pashpa, Luciano y Víctor, y un cocinero de altura, Amílcar, nos acompañan. buen sendero que empieza por un bosque de quenuales y tras pasar lo que sería el Campo Base se empina sobremanera cabalgando una enorme morrena que baja del Glaciar Norte entre los dos Huascaranes. el día está nubladete y solo al atardecer, ya en el Campo Morrena a casi 5.000 metros, podemos ver la cima deseada, Chopicalqui, de 6.354m.



al día siguiente, tranquilamente pues hay tiempo, retomamos la ascensión hasta el Campo Alto, primero por una enorme pedrera junto a los seracs del glaciar, entrando más tarde en él por una zona más mansa. este tránsito por glaciar es una ruta de gran belleza contorneando grietas y enormes bloques de hielo hasta llegar a una explanada nevada a casi 5.500m que constituye el Campo 1, Campo Alto del Chopicalqui. estamos los seis solos aquí, solamente un grupo de cuatro austríacos acampa 150m más arriba.


la hora para la cena son las 17.30h, una ligera nevada nos acompaña, no pasa nada, es normal, por la noche despejará….noche que apenas pegamos ojo pues al poco de acostarnos ya empezó la nevada a ser más copiosa y además acompañada de ventiscas intermitentes. bueno, hasta la una de la madrugada que hemos acordado desayunar ya calmará…

pues no…salimos a desayunar y la nieve fresca y venteada cubre todo el material dejado al exterior, la nevada ha disminuido de intensidad pero la visibilidad es nula, la niebla nos rodea. después de unos minutos, largos, de deliveración, convenimos descansar un poco más y a ver después si cambia el tiempo. salimos de la tienda de nuevo a las 5.15h, parece que la cosa ha mejorado y vemos entre la niebla luces por arriba, los austríacos han salido; vamos!!! nos harán huella!!! por fin a las 6 de la mañana comenzamos el intento a cima a sabiendas que el horario tardío nos va a condicionar. vamos avanzando poco a poco, nos montamos en la gran arista SurOeste, vía normal de la montaña. la huella de los austríacos nos guía entre grietas a través de medio metro de nieve fresca. la mañana avanza deprisa pero el altímetro lo hace despacio, por momentos parece que despeja, vemos el sol reflejado sobre el Huascarán Norte, pero nuestra montaña sigue entre brumas…

la progresión no es todo lo rápida que nos gustaría, no podemos ver la cima pero entre la niebla se intuyen mayor verticalidad y exposición, la posibilidad de avalanchas nos aclara el panorama: a 6.000 metros de altitud (más de 300 de desnivel para cumbre) decidimos dar la vuelta. la decisión se muestra acertada pues tras bajar muchos metros, incluso más bajo del Campo Alto, la cima sigue estando en medio de la borrasca.


bajamos y bajamos metros, más allá de la morrena para descansar en el Campo Base, unos toritos y sus amadas vacas nos amenizan la cena, a descansar… a medianoche salgo a hacer pipí, el cielo está estrellado, nos equivocamos por un día…..



bueno, pues después de la pequeña desilusión del Chopicalqui quisimos despedirnos con algo de poca complicación. desde el centro de Huaraz se ve un nevado con un pico de dos puntas, se llama Vallunaraju y tiene 5.686m de altitud. nos enteramos que gente de la zona lo hace del tirón, madrugando mucho, sin necesidad de acampar.

pues eso, nos recoge el taxi a la 1 de la madrugada y tras un recorrido por una pista de piedras infernal a las 3 comenzamos la caminata en la Quebrada Llaca a 4370m. todo de noche y con ayuda de un track gps llegamos a las inmediaciones del glaciar. la ruta está con una huella muy bien marcada, se ve que es un pico muy frecuentado.

la ruta por el glaciar es amable y solo en la parte final cruzamos algunas grietas con generosos puentes de nieve. al llegar al Collado entre las dos puntas se anima la cosa; esperamos que terminen de descender un grupo peruano de los que durmieron en el Campo Alto y atacamos la bonita arista helada. primero un resalte para salvar la rimaya de base y más arriba un tramo muy estrecho e inclinado con patio sobre una grieta a un lado y el vacío al otro.


unas suaves campas nevadas nos dejan en la cima de este cómodo y poco difícil nevado pero con una ruta realmente atractiva.


y esto es todo amigos, os dejo con la segunda parte del vídeo, donde también he incluido algunas imágenes de Huaraz

espero que haya quedado bien, a pesar de que los duendes informáticos nos perdieron vídeos que he echado a faltar a la hora de editar, sobre todo de la última ascensión, pero he hecho lo que he podido con lo que quedó…
a disfrutar…
¿Qué tal la fiesta esa de gases nocturna? jajaja Espectacular la fotografía de las montañas en el vídeo… ¡¡Qué profesional!! Telita con la avalancha esa. ¿Cota 6000? Ya me gustaría a mi. ¿Qué le pasó exactamente a la ciudad sepultada? Enhorabuena por vuestro pedazo de viaje. Un abrazo.
yungay fue sepultada por una avalancha de barro y rocas provocada por una gran rotura de serac del Huascarán que cayó sobre una laguna que desbordó y arrasó todo por debajo.
muchas gracias
¡¡que bonitos son los Andes, me cago en to!!
Gracias por acercarnos un cachito. Me ha gustado que has incluido muchos comentarios. Asi se vive mas de cerca.
¡¡arriba los maños!! Enhorabuena.
muchas gracias Andrés, en la primera parte al principio no había comentarios porque perdimos vídeos. ahora en la segunda también perdimos algunos pero no los de los comentarios, sólo que la Sanyo graba mal el sonido, está estropeado desde que la sumergí en Thailandia!!!
Manolo es madrileño y Javier pamplonica, pero te dan las gracias también!!!
Con toda esa belleza la cumbre es algo secundario. Por suerte pensamos ir otro equipo aragonés-madrileño el año que viene, y habéis sido buenos chicos y esas montañas seguirán estando allí.
Seguro que nos estarán esperando.
¡No las habéis cambiado de sitio!
no no, siguen allí hasta el año que viene, por lo menos….
a ver si cojeis el Chopicalqui con mejor tiempo que nosotros, suerte!!!
Muy buena, también, la segunda parte…
Por cierto, qué fue de la bota a la que se le despegó la suela?
nada, la bota no aguantó como para acometer la siguiente salida. así que Manolo tuvo que alquilar botas en Huaraz…
muchas gracias
muchas gracias Marta, tendrías que haber venido al Club para verlo a lo grande!!!!
Que decirte que ya no sepas, que eres un crack tio!! Buenas escaladas, buena fotografia, buen montaje y excelente musica. A la espera estarê del siguiente reportaje. Te tendrian que ficharte los de AL filo.
Gracias por tu esfuerzo en el montaje audiovisual para que los demas podamos ver tus ascensiones y viajes.