15 de mayo 2014
algunas de las mejores excursiones que se pueden hacer en el Prepirineo Oscense sin duda están en el entorno de Rodellar. antiguamente, los árabes denominaron al Mascún «lugar de los espíritus», seguramente sobrecogidos por la majestuosidad y misterio de las espectaculares agujas calizas que aquí dominan el paisaje. ancianos senderos que comunicaban los antaño bien poblados pueblos y aldeas se usaron para comenzar la exploración de los profundos cañones que la Sierra de Guara alberga.
el Barranco de Mascún para mí es el Señor de los Cañones de Guara, combina todo lo necesario para que cualquier barranquista del mundo salga bien satisfecho de aquí: rápeles, pozas, saltos, grandes badinas, estrechas gorgas, caos inmensos de rocas, una zona oscura casi espeleológica y una bella aproximación que por sí misma es una espectacular excursión combinan de forma magistral tanto los aspectos deportivos como los paisajísticos resultanto un recorrido magnífico, pero también duro, que ningún deportista de montaña debiera dejar escapar.
la primera incursión que recorrió el Mascún fue en ascenso, a cargo de Pierre Minvielle con la Expedición Espeleológica Francesa, en 1956. el primer descenso por los Oscuros de Otín fue de los también franceses T.Henry-Labordere y J.Michaud en 1973. al siguiente año un fuerte equipo, Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Peña Guara, tras algunos intentos precedentes, consigue el primer descenso integral desde el Saltador de las Lañas, es el 18 de agosto de 1974 y el grupo estaba compuesto por A.Castán, T.Ramón, C.Goñi, M.Llerda, M.Escribano y J.Bellosta. podeis leer un interesante reportaje de prensa de la época sobre este descenso, hazaña deportiva en esos años, en este enlace: primer descenso integral Mascún Superior.
había descendido ya cinco veces este barranco, y otra más hasta el Pozo Negro de los Ocuros de Otín, donde el exceso de caudal nos hizo retirarnos y hubo que remontar el cauce para salir por la cornisa de Raisén. pero hacía tiempo que no iba por allí y tenía ganas de decicarle un reportaje de vídeo, así que qué mejor excusa que la visita de Eva, experta espeleologa/barranquista, para dirigirnos hacia la Sierra de Guara recién bajados del Aneto.
aquí estamos en Rodellar, preparados para barranquear!!!

el Delfín, espectacular agujero en la roca, delicia de escaladores de nivel

las magníficas agujas del Mascún, Catedral y Cuca Bellostas

vista aérea sobre el Real de Mascún

pasamos por el abandonado pueblo de Otín

Saltador de las Lañas, trepidante entrada al barranco

Cascadas de Peña Guara

Oscuros de Otín

Pozo Negro, pero negro….

imponentes paredones flanquean en todo momento el barranco

pero lo mejor para hacerse una idea es que veais el vídeo, son siete minutejos pero vale la pena, uuuuauuu!!!
Muy bueno, Espectacular el sitio. Tengo pendiente estrenarme en Sierra de Guara. Bonita dedicatoria de Eva. Mejor no lo ha podido resumir. Enhorabuena!!!
No hace falta estar muy dotado de las entendederas para poder observar a primera vista la enorme cantidad de tiempo, dedicación y cariño que le has puesto a este de nuevo magnífico trabajo, documentando la historia de la zona, captando la inmensidad de la naturaleza ante el ser humano y sintetizando 10 largas horas para mostrarlas en 7 minutos. Eso se llama BUEN HACER. Pero hay algo más, ese puntito que va más allá, esa capacidad de bosquejar y transmitir con tus pinceladas de ratón los sentimientos que imprimen la majestuosidad del lugar frente a esa lucha deportiva por formar parte de ello. Y eso, eso señores/as, se llama ARTE.
Mi más sinceras felicitaciones porque tu lo logras.
Besos desde el sur
qué puedo decir ante este comentario…? pues sólo que muchas gracias, es lo mejor que me han dicho nunca sobre mis vídeos, me has puesto colorao, intentaré seguir así…
besos hacia el Sur
Que bueno, lo hice una vez y creo que es el mejor barranco del mundo.
Gracias por hacer este video. He vuelto a recordarlo.
Gregorio
gracias a tí Gregorio, me enorgullece que te haya gustado así, un saludo
Con esas imagenes y esa descripcion dan ganas de tirar para allá sin pensarlo. Es un lugar acojonante Felixin, gracias por enseñarnoslo.
Andres
jjajajja, ya ves, te vas a tener que meter a bajar barrancos también….
Refrescante actividad… Qué bonito es ese barranco, con sus pocetas verdes y los altos farallones… Quien pudiera!!!
Un abrazo, Felisón!
venga Iñaki, una escapadita a Huaraz?
Qué recuerdos, y que buenos amigos.. Y qué magnifica actividad. Lo he vivido todo otra vez. Estaba magnifico, con poca agua y sin nadie..
sí, ya sabes, en mayo y entresemana cuando mejor…
un saludo Sr GPS