23 y 24 de julio 2012
Henrri y Roger Brulle, en el año 1913, casi nada, fueron los primeros en recorrer esta cresta. desde la brecha inferior de Llosas hasta el Aneto, ésta es una de las más largas del Pirineo. unos amigos de Alicante vienen para subir al Aneto por la vía normal de Coronas, Alberto y yo intentaremos la cresta.

ibón de Coronas y cresta de Cregüeña, pero nosotros vamos a por ésta otra:

al día siguiente, bien temprano, cruzamos por encima del Ibón inferior de Coronas hacia la brecha de Llosas

llegando a la aguja Argarot contemplamos el resurgir del sol justo por la brecha de Tempestades

destrepando la aguja Argarot vemos el paso clave de la brecha que nos separa de la aguja Tchihatcheff, marcado en rojo por donde lo hicimos nosotros tras descubrir un clavo.

Alberto liderando la cordada en este técnico paso, que valoramos en Vº. un clavo que había y otro que dejamos nosotros protegen la salida de este muro desplomado.

otro punto caliente, el rápel de la Tchihatcheff. hay un anclaje en lo alto a la izquierda de la cresta, otro más abajo a la derecha. si vamos con sólo una cuerda deberemos de fraccionar el rápel. para ello tomaremos el anclaje de arriba a la izquierda, pero NO rapelamos hacia el diedro evidente, sino por el espolón que lo delimita por nuestra derecha.

por este espolón rapelaremos para encontrar un anclaje intermedio a unos 15 metros. después rápel de 25 metros y solucionado.

toda la cresta que queda desde la aguja Franqueville

pasos aéreos en cresta

rápel a la brecha superior de Llosas, 18 metros

continuamos la cresta con algunos pasos raros

a la altura de la aguja Escudier, ya queda poco…

cima del Aneto 3.404 metros. la cruz, la imagen de San Marcial de Benasque y el Pilar sin la Virgen, creo que pronto la van a reponer de nuevo.

regreso por el Puente de Mahoma

descenso por la palte alta del menguante glaciar de Aneto, hay que llevar siempre crampones y piolet si no queremos pasar un mal rato.

bajando el collado de Coronas, otra perspectiva de la cresta recorrida

y ya como despedida la foto del campamento en el Ibón de Coronas, con la cresta de Cregüeña y el Aneto.

ahora os dejo con el vídeo, una gran satisfacción completar esta cresta, además por lo directo, entrando y saliendo de problemas…
fotos: Alberto Lasala
Te felicito por las reseña, yo añadiría algún dato de fecha, tiempo empleado, material etc, con eso sería ya la leche, es decir la información completa de la vía. He utilizado tus reseñas en la Augerot Olivier al Balaitus y en la Cresta de Costerillou que hice la semana pasada, todo perfecto, 1h 30 en cima, ese día no subió nadie (26/09/2013). Quiero hacer ahora la de LLosas. El vídeo del paso complicado esta muy bien, pero una vez de que se pone de pié Alberto (que es cuando acaba el víedo de 55 seg ) ¿como se pasa a la izquierda como se ven en el vídeo de 7 min 52 seg?
Gracias
precisamente ese movimiento hacia la izquierda es donde valoramos en Vº, lo que no se ve. no se vé por que no lo grabé, momento delicado…
tiene pequeña repisas para pies y para las manos unas grietillas donde solo entran los dedicos. Alberto pasó medianamente bien, con los gatos, pero yo de segundo con las botas las pasé canutas… una vez que consigues pasar a la izquierda es ya fácil.
sobre lo de reseñar más datos, mmmmm, me gusta dejar algo a la aventura, que no nos lo den todo mascadico. también mi información y apreciación puede no coincidir con las de otros. en ocasiones he hecho reseñas, cuando creo que puede aclarar algo y si tengo tiempo para ello. en la de Llosas sí que puse unas líneas en la foto del blog de por donde subimos nosotros la aguja tchiaffet y la disposición de los rápeles, puntos claves de la ruta. la fecha está puesta, y el tiempo, pues estuvimos todo el día, en el vídeo digo a las siete menos diez estamos comenzando la cresta y llegamos al Aneto sobre las 18 me parece recordar, así que todo un record de lentitud…nada de que presumir… y material pues el típico para ese tipo de crestas, joder es que hay gente que se lo hace a pelo y no necesita nada….
un saludo, muchas gracias por tus comentarios y suerte en próximas aventuras
Félix
Vaya supersoba, Félix! Buen entrenamiento alpino…
¡Jodo, vaya placa que os habeis chupado!
Gran persona…gran montañero!
Que fieras,Felicidades .Felix los videos cada vez mejores y mejor detallados casi como reseñas.(siempre para adelante)